La aplicación de la ley del 'solo sí es sí' en la Comunitat Valenciana: rebajas de penas y solo tres excarcelaciones
Los juzgados de la Comunitat Valenciana revisan decenas de sentencias de condenados por delitos sexuales y determina la rebaja de pena en medo centenar de casos

Ciudad de la Justicia de Valencia / CADENA SER

València
Este viernes, la Cadena SER está haciendo una radiografía de esta situación en España, comunidad por comunidad. En nuestra autonomía se han revisado decenas de sentencias, de oficio y a petición de parte, y aunque no existen cifras concretas porque no se suele comunicar los casos en los que la condena, una vez revisada se deja como está, sí que sabemos que al menos se ha dictado medio centenar de resoluciones de rebaja de pena.
Alicante, con 36 autos, es la provincia que más rebajas han firmado los jueces. Le sigue Valencia y Castellón, con nueve. Al menos tres de esas rebajas de condena han conllevado la salida de prisión, y así se ha hecho constar en los autos firmados por los magistrados.
El pasado mes de diciembre, las juntas de magistrados de las secciones penales de las tres audiencias provinciales acordaron la unificación de criterios para la aplicación de la reforma del Código Penal por la Ley Orgánica 10/22 de garantía integral de la libertad sexual, conocida como del 'solo sí es sí'. Entre los criterios, el de revisar las sentencias firmes cuando lo soliciten las partes de oficio o el tribunal cree que exista una "expectativa razonable" de revisión y aplicando en cada caso las penas más favorables al reo.
Más información
Fue precisamente en diciembre cuando se conoció la primera excarcelación de un preso por la aplicación de la ley del 'solo sí es sí' en la Comunitat. Se firmó en Alicante, en la Sección Primera de la Audiencia Provincial, que dictó un auto por el que rebajaba en dos años la pena -de seis a cuatro años- impuesta a un condenado por un delito de agresión sexual constitutivo de violación y acuerda su inmediata excarcelación.
Unas rebajas de condena, por cierto, a las que se ha opuesto la Fiscalía de la Comunitat Valenciana siguiendo el criterio de la Fiscalía General del Estado. De hecho, la fiscala superior Teresa Gisbert, ha llegado a advertir del posible riesgo de revictimización. Según Gisbert, la posibilidad de consultar a la víctima su opinión frente a la rebaja podría inducir a recordar la situación de agresión sexual que sufrió.