Hora 14 Dénia - Marina AltaHora 14 Dénia - Marina Alta
Sociedad | Actualidad

Escolares de la Marina Alta se involucran en la protección de la posidonia

Se trata de la actividad 'Mensaje en una botella', enmarcada en el proyecto Posidonia de la Fundació Oceanogràfic

Presentación del proyecto Posidonia al alumnado del colegio Pou de la Muntanya de Dénia. / Ayuntamiento De Dénia

Presentación del proyecto Posidonia al alumnado del colegio Pou de la Muntanya de Dénia.

Dénia

Escolares de la Marina Alta se involucran en la protección de la posidonia y la biodiversidad marina del Mediterráneo. Se trata de la actividad 'Mensaje en una botella', enmarcada en el Proyecto Posidonia, promovido por la Fundació Oceanogràfic. En esta iniciativa de concienciación se han involucrado centros educativos de Dénia, Calp, Teulada-Moraira y El Poble Nou de Benitatxell; y se desarrollará hasta el mes de mayo.

En el caso concreto de la capital comarcal, se han sumado los colegios Pou de la Muntanya, Cervantes, Les Vessanes, Pare Pere de Jesús Pobre y Paidos, y los institutos Historiador Chabàs y Maria Ibars. El alumnado del Pou de la Muntanya son los primeros en sumergirse en esta actividad.

‘Mensaje en una botella’ es un viaje imaginario que los escolares de la Marina Alta harán durante los próximos meses con el fin de reflexionar sobre las principales amenazas que afectan a la biodiversidad marina del Mediterráneo y, después, promover una buena práctica para minimizar estas amenazas.

Cada clase custodia la botella durante cierto periodo de tiempo y adquiere un compromiso colectivo que constituye un reto ambiental hasta final de curso. El reto se transforma en cinta de posidonia oceánica que viaja en el interior de esta botella por los varios centros escolares de la Marina Alta hasta constituir una pradería, un pulmón en el Mediterráneo.

Además, la actividad incluye un cuaderno de bitácora donde los escolares anotarán las acciones de concienciación realizadas, las reflexiones y los compromisos de los pequeños respecto a la defensa del medio marino.

El cofre viajará por los centros educativos de Dénia entre enero y mayo. Una vez acabada la actividad, la botella con todos los compromisos será entregada al Oceanogràfic en el II Congreso Escolar de Biodiversidad Marina, que cerrará esta etapa del proyecto.

También está previsto realizar un concurso de dibujo con la posidonia como tema central. Los trabajos seleccionados en el concurso “Posidonarte” se expondrán en diferentes lugares de la ciudad.

El punto de partida del proyecto de divulgación y concienciación tuvo lugar, en la playa Punta del Raset. Ahí, se hizo entrega del cofre con el 'cuaderno de Bitácora' al alumnado del Pou de la Muntanya. El acto contó con la presencia del alcalde de Dénia, Vicent Grimalt, y los concejales de Educación, Melani Ivars; Transición Ecológica, Maite Pérez Conejero; y Playas, Pepe Doménech, junto a los representantes de la Fundación Oceanogràfic, la directora gerente, Leocadia García Bartual, y Paco Torner, responsable del Proyecto Posidonia. Precisamente, estos responsables comenzaron este hilo de buenas prácticas escribiendo sus propuestas para preservar el medio marino en cintas de posidonia de cartulina que después han introducido a la botella.

Grimalt incidía ante los escolares que la posidonia ”no es basura”, sino una planta viva y resaltaba su importancia para que el “agua esté clara y los peces vivane n sus bosques”.

Por su parte, la gerente de la Fundació Oceanogràfic resaltaba la colaboración con el fondo temático solidario Mediterranean Fund de Banca March, en el desarrollo de las actividades del proyecto Posidonia.

La actividad acabó con la suelta de una tortuga recuperada en el centro ARCA del Mar, que simboliza el viaje por el mar de la botella que guardará las aportaciones de los niños y niñas de la comarca. La tortuga fue capturada por una barca de pesca el pasado mes de diciembre. Es un macho joven, que el alumnado del Pou de la Muntanya ha bautizado como “Poseidón”.

Suelta de la tortuga 'Poseidón'.

Suelta de la tortuga 'Poseidón'. / Ayuntamiento De Dénia

Suelta de la tortuga 'Poseidón'.

Suelta de la tortuga 'Poseidón'. / Ayuntamiento De Dénia

Proyecto Posidonia

La Fundación Oceanogràfic tiene un compromiso en la defensa de la posidonia, elemento natural de nuestras costas que oxigena el agua y la limpieza, además de proteger las costas del arrastre de arena. Por ello, el Ajuntament de Dénia, junto con el fondo temático solidario Mediterranean Fund de Banca March, colabora en el desarrollo de estas actividades dentro del Proyecto Posidonia.

El Oceanogràfic ha desarrollado un estudio cartográfico para ubicar las praderas de posidonia en nuestras costas como primera parte del proyecto. El estudio se ha realizado con la ayuda de un sónar de barrido lateral y prospecciones videográficas, y comprende tres zonas del litoral de la Marina Alta con una gran riqueza vegetal, pero también con un gran riesgo derivado de la actividad humana que suman más de 7.000 hectáreas de pradera submarinas: la zona de la Almadrava, el área marina del parque natural del Montgó y el espacio marino de Ifac. El resultado visual de las intervenciones científicas se puede consultar a la aplicación móvil gratuita ‘Proyecto Posidonia’.

Después de estas actuaciones técnico-científicas, la segunda parte del proyecto se centra en la divulgación y las accionas educativas con la comunidad estudiantil de Dénia, Benitatxell, Teulada-Moraira y Calp de niveles entre educación infantil y bachillerato.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00