La UMH presenta la candidatura del Misteri d'Elx a los Premios Princesa de Asturias
Lo hará a través de la Cátedra Misteri d'Elx presentando las múltiples cualidades que hacen única esta festividad tan ilicitana
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/AIFCKR4SIBBCRKSERTLBXYC4E4.jpg?auth=31bf1afd04b36e027e5098a3989448e73f1031755f753dc600597fe45e603e11&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Misteri d'Elx
![Misteri d'Elx](https://cadenaser.com/resizer/v2/AIFCKR4SIBBCRKSERTLBXYC4E4.jpg?auth=31bf1afd04b36e027e5098a3989448e73f1031755f753dc600597fe45e603e11)
La Universidad Miguel Hernández de Elche ha anunciado que presentará el próximo 1 de marzo la candidatura de la Festa del Misteri d'Elx a los Premios Princesa de Asturias de las Artes, a través de la Cátedra Misteri d'Elx de la universidad. Una candidatura que según el rector, Juan José Ruiz, será muy potente.
Para ello presentarán todas las cualidades que hacen única esta fiesta ilicitana, las mismas que en el año 2001 la convirtieron en el primer Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. El rector de la UMH ha asegurado que su mayor valor lo constituye la sociedad ilicitana sumado a su valor teatral y musical que además reúne otros aspectos como la lengua, la religión, la arquitectura, la pintura o la escultura. Ruiz ha recordado que del estudio del Misteri d'Elx han surgido varias publicaciones de investigación, tesis doctorales o incluso documentales. Y es que su reconocimiento tanto nacional como internacionales es “innegable” a palabras del rector que además, ha recordado, constituye una importante aportación al siglo de oro de las Letras Valencianas.
El equipo de trabajo de la UMH ya está recabando el apoyo y los abales de todas las instituciones del mundo de la cultura y de la ciencia que deseen refrendar esta candidatura. Además, cualquier persona particular que quiera apoyarla también podrá hacerlo a través del Aula Plaça Baix de la universidad en su horario habitual hasta el 24 de febrero.
Desde de la Cátedra del Misteri d'Elx, aseguran que este es el momento idóneo para presentar este proyecto a los Premios Princesa de Asturias, una candidatura que dará un impulso a la festividad ilicitana. Su director, Óscar López, ha explicado que muchos aspectos de los que se llevaron a la UNESCO en 2001 siguen vigentes hoy en día a los que se suman otros nuevos como son la inclusión o la accesibilidad. Uno de los puntos que actualmente permiten disfrutar del Misteri a cualquier persona que lo desee.
![Laura García Santonja](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/7ea277f3-9bf2-44f9-a4e6-77394e97f7dd.png)
Laura García Santonja
Periodista en Radio Elche Cadena SER