El Ayuntamiento de València confía en licitar las obras del jardín Trini Simó antes de que acabe la legislatura
En febrero el equipo que redacta el proyecto tiene que presentarlo para ser evaluado por los servicios municipales
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/HBOXTEE2CFKVRB3KALSKSI5EF4.jpg?auth=b7e559e642edd59463cd6d7673f478b11336391f685c349b5785e0fc299b1d60&quality=70&width=650&height=365&focal=754,360)
Proyecto ganador del concurso de ideas para el jardín Trini Simó / Ayuntamiento de València
![Proyecto ganador del concurso de ideas para el jardín Trini Simó](https://cadenaser.com/resizer/v2/HBOXTEE2CFKVRB3KALSKSI5EF4.jpg?auth=b7e559e642edd59463cd6d7673f478b11336391f685c349b5785e0fc299b1d60)
València
El Ayuntamiento de València confía en licitar las obras del jardín Trini Simó antes de que acabe la legislatura. Es lo que asegura en declaraciones a la Cadena SER, el vicealcalde y concejal de Ecología Urbana, Sergi Campillo, que explica que en febrero el equipo que redacta el proyecto de obra tiene que presentarlo para ser evaluado por los servicios municipales, como paso previo a su adjudicación.
Está basado en el proyecto que ganó en el concurso de ideas, Bardissa, que presentó un equipo liderado por los arquitectos Carmel Gradolí y Lara Llop, y que pretende convertir en un nuevo jardín para el disfrute de la ciudadanía el antiguo solar de Jesuitas, ese donde se iba a construir un hotel, que fue el germen del primer Salvem, que logró frenar esta idea. Precisamente el nuevo jardín se llamará Trini Simó, en homenaje a la historiadora y activista de Salvem el Botànic.
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Un homenaje a la huerta
El espacio se convertirá en un jardín homenaje a la huerta de València. Eso es lo que había ahí desde hace siglos y ahora se mantendrá esa memoria con tres grandes bancales donde habrá una colección de cítricos y otras frutas y verduras de temporada. Incorporará los tres elementos del paisaje agrícola: huertos, caminos y acequias, además de setos o plantaciones aromáticas. Se dedicará también a la investigación y tendrá su finalidad didáctica, porque será una oferta complementaria del vecino jardín Botánico.
![El solar de Jesuitas, en València, sigue sin tener uso después de muchos años de trámites entre el Ayuntamiento y otras administraciones públicas](https://cadenaser.com/resizer/v2/TIDDTYTINVOJZC2YCP5PYF7AWE.jpg?auth=e50f82bb8eee42e27ae539e6844b9b83ff488ea3ab7bdbb35a98f74be6262d8a&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El solar de Jesuitas, en València, sigue sin tener uso después de muchos años de trámites entre el Ayuntamiento y otras administraciones públicas / Cadena SER
![El solar de Jesuitas, en València, sigue sin tener uso después de muchos años de trámites entre el Ayuntamiento y otras administraciones públicas](https://cadenaser.com/resizer/v2/TIDDTYTINVOJZC2YCP5PYF7AWE.jpg?auth=e50f82bb8eee42e27ae539e6844b9b83ff488ea3ab7bdbb35a98f74be6262d8a)
El solar de Jesuitas, en València, sigue sin tener uso después de muchos años de trámites entre el Ayuntamiento y otras administraciones públicas / Cadena SER
El jardín estará vallado. Pero la zona, según Campillo, se convertirá en una supermanzana verde que articulará el Botánico en continuidad con el Jardín de las Hespérides, la gran vía Fernando el Católico, las calles peatonales peatones adyacentes, el espacio del colegio de San José, el paseo de la Petxina y el Jardín del Túria.
La obra tiene un presupuesto de unos dos millones de euros, que se pretenden financiar con los fondos europeos Next Generation.
![Manuel Gil](https://author-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub/prisaradio/7b4aef02-098f-49f8-b7ec-8311191bb714.png)
Manuel Gil
Redactor de Radio Valencia Cadena SER