Hora 14 Dénia - Marina AltaHora 14 Dénia - Marina Alta
Política | Actualidad

La vicepresidenta del Consell, Aitana Mas recoge las inquietudes de Dénia

La consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas ha participado en la iniciativa de Compromís per Dénia, 'Un café amb...'

Uno de los momentos del 'Café amb...', organizado por Compromís per Dénia, con la participación de la vicepresidenta del Consell y consellera de Políticas Inclusivas, Aitana Mas. / Míriam Pagán

Uno de los momentos del 'Café amb...', organizado por Compromís per Dénia, con la participación de la vicepresidenta del Consell y consellera de Políticas Inclusivas, Aitana Mas.

Dénia

La vicepresidenta del Consell y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Aitana Mas participaba en la iniciativa de Compromís per Dénia 'Un café amb...', un espacio de diálogo e intercambio de opiniones con la ciudadanía, asociaciones y colectivos para explicar el trabajo que se está realizando desde sus departamentos y recoger las inquietudes, propuestas y sugerencias de la ciudadanía. Iniciativa que el colectivo local puso en marcha en noviembre del año pasado, con el diputado en el Congreso, Joan Baldoví.

Mas explicaba su intención de "tener un feedback con la ciudadanía para saber qué hay que mejorar y por dónde caminar en los próximos meses, de cara a ese tercer Botànic". La consellera repasaba el estado en el que se encuentran ciertos proyectos de su departamento para Dénia.

Respecto al CEM y el CRIS, a construir en la zona de La Pedrera, la consellera explicaba que está pendiente de obtener licencia de obra por parte del Ayuntamiento de Dénia, que ha solicitado, por su parte, una subsanación de deficiencias, en fecha de 2 de enero de este año. Por lo que el proyecto está pendiente de resolver esta parte, apuntaba, para poder iniciar las obras, que tienen un presupuesto de 6.277.938 euros. El Centro de Rehabilitación e Integración Social (CRIS) tendrá 45 plazas, mientras que el Centro específico para enfermedades de salud mental crónica (CEEM) contará con 42 plazas residenciales.

Y en cuanto a la segunda Residencia para personas mayores y Centro de día, se ha redistribuido, en tres anualidades, su presupuesto de 10 millones de euros. Así, para este 2023, se destinan más de 250.000 euros; para el próximo año, 3’9 millones de euros; y para 2025, 5’8 millones de euros.

Junto a estos, la consellera recordaba otros programas, como el Centro Mujer Dénia, el nuevo punto de encuentro familiar, y el Contracte Programa.

Primarias de Compromís

A nivel más político, Mas es también candidata a las primarias para liderar la lista de Compromís por la provincia de Alicante, para las próximas elecciones autonómicas. En una atención a los medios previa a la reunión con la militancia y ciudadanía; explicaba los ejes de su candidatura.

Señalaba que le gustaría que estas primarias versaran sobre la “consecución del tercer Botànic”, apuntando que ese gobierno se producirá si Compromís “está fuerte” por lo que “tenemos que hacer la lista más potente desde las comarcas alicantinas”.

Y aseguraba que para estas comarcas es importante tener representantes en Les Corts Valencianes, pero también representación en el gobierno “para que se tengan en cuenta la voz alicantina”.

Entre los ejes, hablaba de infraestructuras y economía. En el primero de los apartados, lamentaba la desvertebración de comarcas como la Marina Alta. Y en el segundo de los apartados, Mas defendía la necesidad de que los jóvenes desarrollen su carrera profesional en sus municipios de origen, sin tener que marcharse.

Incidía, además, en la necesidad de replantearse el modelo turístico de “sol y playa”, apostando por la reindustrialización de las comarcas alicantinas para poder dar estabilidad y calidad de vida a la ciudadanía. Y defendía la necesidad de fortalecer el tejido productivo, para ser más autosuficientes. Otro de los retos es el “climático”, y el blindaje de los espacios sociales.

Respecto al proceso de primarias, Mas aseguraba que quien tiene que ganar es Compromís “y la ciudadanía valenciana, porque por encima está el interés de los valencianos”. En este sentido, señalaba que "no nos podemos permitir que vuelva a gobernar la derecha, con un partido antidemocrático como es Vox", incidiendo en que se han conseguido “muchos derechos y muchas políticas que han acercado la ciudadanía a las instituciones” y se han dignificado las vidas de los valencianos”, apuntado que “no hay personalismos, sino un proyecto colectivo para llevar eso adelante”.

Míriam Pagán

Míriam Pagán

Licenciada en Comunicación Audiovisual, por la Universitat de València. Se incorpora a Radio Dénia Cadena...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00