Bienvivir
Salud y bienestar | Ocio y cultura

La asfixia por atragantamiento supone la tercera causa de muerte no natural en nuestro país

Conocer las técnicas ante una obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño (OVACE), como la maniobra de Heimlich, reduce el riesgo de sufrir una parada cardiorrespiratoria.

Entrevista con el Dr. Javier Miranda

Entrevista con el Dr. Javier Miranda

10:32

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Valencia

Según datos del INE, la asfixia por atragantamiento supone la tercera causa de muerte no natural en nuestro país. Esto puede pasarle cualquier persona, indistintamente de la edad. Sin embargo, el riesgo de asfixia por atragantamiento durante la niñez se incrementa, en concreto, entre uno y cinco años.

Para saber si un amigo o familiar sufre un episodio de asfixia por atragantamiento, hay que fijarse en si repentinamente incapaz de hablar, especialmente, si estaba comiendo. Además, es un signo universal que la persona que sufre un atragantamiento se lleve las manos al cuello.

Ante una obstrucción de la vía aérea por un cuerpo extraño, es importante realizar las siguientes maniobras: “Lo primero es animar a toser a la persona accidentada y, en el caso de que la tos no le ayude a expulsar el objeto, darle hasta cinco golpes en la espalda, inclinarlo para tal propósito o, en última instancia, golpear con el talón de la mano entre los omóplatos. En el caso de que estas técnicas no funcionen, se puede aplicar una serie de cinco comprensiones abdominales para realizar la conocida como maniobra de Heimlich”.

Dos policías fuera de servicio salvan la vida a un cliente de un hotel en Dénia, que se estaba atragantando

De acuerdo con la Guía del European Resuscitation Council, los pasos a seguir para ayudar a una persona y extraer un cuerpo extraño que obstruya las vías aéreas mediante la maniobra de Heimlich, lo primero es colocarse detrás de la víctima y, con ambos brazos, rodear la parte superior del abdomen de la persona accidentada. En segundo lugar, inclinarlo hacia adelante y apretar con el puño, situado entre el ombligo y la caja torácica. Mientras tanto, agarrar el puño con la otra mano y tirar bruscamente hacia dentro y hacia arriba hasta cinco veces.

“Si el atragantado no se ha aliviado después de cinco compresiones abdominales, lo recomendable es combinar la manobra de Heimlich con el resto de las técnicas: cinco golpes en la espalda con cinco compresiones abdominales hasta que se resuelva la obstrucción”.

En el caso de que la persona accidentada sea un niño, “la maniobra se realiza poniéndose de rodillas detrás de este, rodeándolo con los brazos alrededor de la cintura y formando un puño con una mano. Después, se coloca el puño con el lado del pulgar contra el vientre, justo arriba del ombligo, pero muy por debajo del esternón. Se realiza una compresión rápida hacia arriba en el abdomen. “Es posible que se necesite utilizar más fuerza para una persona más grande y menos para un niño o para un adulto de baja estatura.

En 'Hoy por Hoy Locos por Valencia' hemos hablado de los atragantamientos con el Dr. Javier Miranda, responsable del área pediátrica del Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00