El Consorcio Terra recibe 722.443 euros de fondos europeos para adquirir equipamiento para la recuperación de residuos
La entidad licitará la compra de la maquinaria que separará del resto de basura los materiales férricos, aluminio, film y vidrio para evitar que terminen en el vertedero

El Consorcio Terra recibe una subvención de 722.000 euros de Europa para equipamiento de recuperación de residuos
17:16
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alcoi
El Consorcio Terra recibe una subvención de más de 742.000 euros de fondos europeos para la adquisición de equipamiento para la recuperación de residuos que se pueden reutilizar y actualmente terminan en el vertedero.
La entidad encargada del tratamiento de residuos de los 37 municipios de su área de gestión, que es L’Alcoià, El Comtat y parte de l’Alacantí, calcula que al año se depositan unas 6.944 toneladas de hierro, aluminio, film y vidrio que se mezclan en el contenedor de resto. Para evitar que termine en el vertedero y se reaprovechen estos materiales, el Consorcio Terra va a adquirir una maquinaria que le permitirá separar estos desechos para darles una segunda oportunidad.
Un proyecto por el que han recibido 742.223 euros del Plan de Recuperación, Transformación y resiliencia Next Generation y destinarán a la compra de este equipamiento. Una adquisición, como ha explicado Pablo Martínez, gerente del Consorcio en la entrevista en Hoy por hoy Alcoy, saldrá a concurso público.
El valor de este equipamiento y puesta en marcha es de un millón y medio de euros. Así, el resto de la financiación será cargo de subvenciones procedentes del convenio con la Generalitat. Esto supone que cada consistorio no debe aportar más por esta maquinaria y, también, la recuperación de estos residuos implica un ahorro estimado de 210.000 euros al año para los ayuntamientos.
Segundas oportunidades
La maquinaria estará destinada a la recuperación existe un potencial de mejora e incremento de recuperación de 418 toneladas al año de materiales férricos y aluminio, de 5.020 t de vidrio, y de 1.056 t de film.
Estas previsiones se han hecho en base a las últimas caracterizaciones de residuos. Sobre la fracción de entrada a tratamiento biológico se estima que en este flujo puede existir entre un 0.10 y un 0,15% recuperable de envases férricos y de aluminio. En la actualidad, en el tratamiento de la fracción orgánica que proviene de residuos mezclado no incluye equipos de recuperación de metales, por lo que no se recupera nada de estos metales, todo va a rechazo y, por tanto, a vertedero. Con los nuevos equipos se recuperarían unas 418 t de metales. Por lo que respecta al material film se podrían recuperar unas 1.506 t y más de 5.000 t de vidrio, consiguiendo la recuperación de material en un estado adecuado para su entrega a un gestor autorizado.
El objetivo, según explican desde el Consorcio Terra, es maximizar con los nuevos equipamientos el aprovechamiento de los materiales contenidos en los residuos municipales que se recojan de forma mezclada, de manera que puedan contribuir a la consecución de los objetivos comunitarios de preparación para la reutilización y reciclado, así como al de la reducción de los residuos municipales destinados a su depósito en vertedero.
Cuando la fracción resto sea cada vez menor, estos equipos tendrán versatilidad tecnológica que permitirá su uso en el tratamiento de fracciones recogidas de forma separada.
Ecoparques móviles y fijos
Pablo Martínez, durante la entrevista, también expone los proyectos a desarrollar en los próximos meses, entre ellos, la adaptación de los ecoparques fijos y las unidades móviles que, con diferente periodicidad, visitan las localidades que integran el Consorcio Terra: Agres, Alcoleja, Alcosser, Alfafara, Almudaina, l'Alqueria d'Asnar, Balones, Benasau, Beniarrés, Benilloba, Benillup, Benimarfull, Benimassot, Cocentaina, Fageca, Famorca, Gaianes, Gorga, Millena, Muro de Alcoy, l'Orxa, Planes, Quatretondeta, Tollos, Alcoi, Benifallim, Ibi, Penáguila, Tibi, Agost, Aigües, Busot, Mutxamel, Sant Joan d’Alacant, Sant Vicent del Raspeig, La Torre de les Maçanes y Xixona.