Sociedad | Actualidad
Delitos de odio

La Pobla de Vallbona denuncia una pintada homófoba en plena calle: "No lo vamos a permitir"

La concejala de Servicios Sociales, Regina Lavata, explica que el Ayuntamiento tampoco ha identificado todavía a la supuesta víctima, la persona para la que iba la pintada, pero explica que la Policía Local ya lo está investigando

Pintada homófoba que apareció en una céntrica calle de La Pobla de Vallbona esta semana. / Ayuntamiento de La Pobla de Vallbona

Pintada homófoba que apareció en una céntrica calle de La Pobla de Vallbona esta semana.

València

El Ayuntamiento de la Pobla de Vallbona, en Valencia, ha tenido que borrar una pintada homófoba que apareció este miércoles por la noche en la acera de una céntrica calle del municipio. El grafiti incluía el nombre de un chico y la palabra "Marica" y fue denunciado por los propios vecinos del pueblo, aunque todavía no se han identificado a las personas que lo pintaron. Los servicios municipales lo limpiaron en pocas horas y el Ayuntamiento ha emitido un comunicado condenando este tipo de actitudes homófobas.

La concejala de Servicios Sociales, Regina Lavata, explica en declaraciones a la SER que el Ayuntamiento tampoco ha identificado todavía a la supuesta víctima, la persona para la que iba la pintada, pero explica que la Policía Local ya lo está investigando. Recuerda que todas las víctimas de la homofobia tendrán el apoyo de la corporación. La concejala pide no normalizar estas acciones, porque "no son cuestiones menores". Insiste en que no van a permitir los delitos de odio en su localidad.

Lavata recuerda que hay un servicio de atención a la diversidad en la Pobla de Vallbona y pide a los vecinos que, cuando sean testigos de una agresión homófoba, aunque no sean las víctimas, lo denuncien.

Regina Lavata (concejala de Servicios Sociales de La Pobla de Vallbona): "Aunque parezca un hecho menor, todo lo contrario: puede ser un delito de odio"

00:22

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Comunicado del Ayuntamiento

El Ayuntamiento de la Pobla de Vallbona emitió este jueves un comunicado en sus redes sociales en el que condenaba la pintada homófoba que comunicó "un vecino de la localidad". Agradecen la colaboración vecinal y asociativa en la denuncia de estos delitos de odio e insistían en que continuarán "actuando rápidamente para combatirlos".

Regina Lavata (concejala de Servicios Sociales de La Pobla de Vallbona): "Tenemos un servicio para apoyar a las personas que sufran la homofobia"

00:56

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El Gobierno local recuerda que ante cualquier situación de discriminación "hay que denunciar ante las autoridades sin demora para poder actuar", y desde el Ayuntamiento señalan que seguirán "trabajando para concienciar y prevenir comportamientos y hechos contrarios a la igualdad de las personas".

Regina Lavata (concejala de Servicios Sociales de La Pobla de Vallbona): "No se va a permitir nunca este tipo de acciones"

00:50

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Más de 7.000 atenciones en 2021

Las oficinas Orienta de la Generalitat, que asesoran a personas LGTBI y sus familiares, realizaron más de 7.000 atenciones durante el año 2021, y el 40 por ciento de las personas necesitó ayuda psicológica. Este servicio, puesto en marcha en 2019, atendió en 2021 a casi 1.000 mujeres trans, 900 hombres trans y 290 personas no binarias. Personas que acuden pidiendo apoyo psicológico, legal, administrativo o social a estas oficinas de la Generalitat, que están gestionadas por Lambda en la provincia de Valencia.

Las oficinas, según ha recordado, cuentan con un espacio físico en las tres provincias, además de ofrecer atención telefónica y a través de correo electrónico, lo que ha permitido realizar en 2021 un total de 7.107 atenciones, 3.174 en la provincia de Valencia, 2.604 en la de Alicante, y 1.329 en la provincia de Castellón. El director general de Igualdad en la Diversidad explicó que del total de atenciones, 6.856 se han realizado a particulares, y 251 a profesionales de diferentes ámbitos que han acudido a Orienta para recibir asesoramiento sobre diferentes cuestiones relacionadas con el colectivo LGTBI y su realidad.

Del total de atenciones a particulares, 5.418 son a población del colectivo LGTBI, mientras que 1.423 corresponden a familiares o personas cercanas. Según la identidad de las personas usuarias, la mayoría de ellas vienen de hombres cis, en total 2.413, lo que supone el 35,2%, seguido de las atenciones a mujeres cis con un total de 1.957 casos.

"He recibido comentarios desde que tengo uso de razón": el testimonio de un joven de 15 años contra la homofobia

"He recibido comentarios desde que tengo uso de razón": el testimonio de un joven de 15 años contra la homofobia

07:49

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Adrián Sánchez

Adrián Sánchez

Redactor de informativos en Radio Valencia y editor de Hora 14 Comunitat Valenciana los fines de semana....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00