Monóvar trabaja para convertirse en municipio cero emisiones
Una empresa especializada está llevando a cabo una estrategia de autoabastecimiento energético de la administración pública y conocimiento del potencial solar de la ciudad
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/VUGYIUY4SCR5LPPB6MDJEHGSPU.jpg?auth=81f7387632b31f3166c84de381b26a6fd25ae774ab32dc4ca8f13c378fce81cc&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Instalación de una Comunidad Energética. EFE/Enric Fontcuberta / Enric Fontcuberta (EFE)
![Instalación de una Comunidad Energética. EFE/Enric Fontcuberta](https://cadenaser.com/resizer/v2/VUGYIUY4SCR5LPPB6MDJEHGSPU.jpg?auth=81f7387632b31f3166c84de381b26a6fd25ae774ab32dc4ca8f13c378fce81cc)
Elda
El Ayuntamento de Monóvar ha encargado a una empresa especializada en eficiencia y trasición energética, los estudios técnicos sobre el potencial fotovoltaico de toda la ciudad, teniendo en cuenta todos los edificios e inmuebles de forma individual y sectorizada, por barrios y áreas productivas, para poder detectar y priorizar acciones eficientes y sostenibles.
En cada caso, se definirán indicadores como la capacidad de generación real, la inversión requerida, los ahorros estimados, el periodo de amortización e impacto en términos ambientales.
Después de conocer estos datos, el objetivo es definir un plan de instalaciones fotovoltaicas en sus edificios públicos, para el autoabastecimiento energético de todos sus consumos públicos.
Se busca dimensionar la primera Comunidad Energética Local definiendo las mejores ubicaciones por portencial de generación y cobertura, inversión y retornos.
Además, toda la información se volcará en un mapa solar de todo el municipio que, servirá como herramienta de concienciación ciudadana y de autogestión energética para hogares y empresas que podrán ser consultados por la ciudadanía siempre que quieran.
Loren Amat, edil de Monóvar, sobre la estrategia para conseguir cero emisiones
00:57
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles