Petrer y Sax se beneficiarán del Plan Director Xorret de Catí impulsado por la Diputación Provincial
La Unión Europea ha aprobado la concesión de 5,7 millones de euros para impulsar el desarrollo de ese plan

Presentación Plan Director Xorret de Catí / Diputación Provincial Alicante

Elda
L´Avaiol de Petrer y El Plano de Sax, entre otros parajes de la provincia de Alicante, se verán beneficiados por el “Plan Director Xorret de Catí – Costa Blanca interior” presentado por el presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón que ha anunciado que la Unión Europea ha aprobado la concesión de 5,7 millones de euros para impulsar el desarrollo de ese plan, un proyecto que pretende dinamizar el turismo activo y sostenible en la provincia, mejorar y preservar el entorno natural, cohesionar el territorio, así como desestacionalizar y diversificar el producto. A estos fondos se sumarán, tal como ha concretado el responsable institucional, otros 5 millones de euros que aportará la Diputación para su ejecución.
Carlos Mazón, Pdte. Diputación Alicante, sobre el Plan Director Xorret de Catí
01:44
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La finalidad es cohesionar las propuestas vinculadas a los espacios ambientales ubicados en Sax, Onil, Castell de Castells, Petrer, Vall de Gallinera y Castalla (El Plano, Casa Tápena, El Castellet, L’Avaiol, La Garriga y Xorret de Catí), todos dependientes de la institución provincial, para incrementar la demanda del turismo de interior.
La próxima semana se entregará el documento del borrador del Plan Especial Xorret de Catí al Ayuntamiento de Castalla para que sea el consistorio quien lo remita a la Conselleria de Medio Ambiente, cuyos técnicos ya dieron el visto bueno al plan. Se ha elaborado el anteproyecto de intervención en el antiguo hotel de Xorret de Catí, que contempla como principales ejes de acción la economía, la accesibilidad y la sostenibilidad.
La accesibilidad tiene que recoger la “eliminación de las barreras arquitectónicas para el disfrute de toda la ciudadanía, mientras que la tercera estrategia se centrará en la segunda piel que unifique el edificio de Xorret de Catí, no solamente como carácter estético, sino como mejora de la eficiencia energética”.
Algunas de las propuestas que se contemplan en los dos edificios del enclave y que incluirían zonas ajardinadas y deportivas, tanto exteriores como cubiertas, piscina, área de bar y restauración o salas de alojamiento y de formación polivalente, entre otras.
El plan director contempla actuaciones de protección contra la erosión y colocación de islas de descanso con cubierta vegetal, la recuperación paisajística, la creación de itinerarios accesibles, los corredores ciclo turísticos y de circuitos BMX/BTT, la instalación de puntos de carga para vehículos eléctricos, la mejora de la eficiencia energética, o diversas soluciones medioambientales en alojamientos y centros.