Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Economía solicita la inclusión de ayudas estatales al textil para afrontar la subida del gas

En una carta remitida por el conseller Climent a la Vicepresidencia Primera del Gobierno, Nadia Calviño, y a la Ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, se suman a la solicitud del CIE para modificación del Real decreto que deja fuera al subsector de acabados

Rafa Climent, conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo / Generalitat v

Rafa Climent, conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo

Alcoy

La Consellería de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo solicita en el Gobierno de España que incluya a la industria textil y cerámica como beneficiarias de la línea de ayudas para hacer frente al incremento del precio del gas natural durante el año 2022. El conseller Rafa Climent ha remitido una carta a la Vicepresidencia Primera del Gobierno, Ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, y a la Ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, en la cual advierte que en el anexo del Real decreto ley 20/2022, de 27 de diciembre, de medidas de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la Guerra de Ucrania, no se incluyen las actividades con CNAE 1330 (acabados textiles) y 2030 (fabricación de pinturas, barnices y revestimientos similares), CNAE 2012 (Fabricación de colorantes y pigmentos), además de todas las actividades comprendidas en el grupo CNAE 234 (conjunto de actividades industriales vinculadas al sector cerámico).

Por eso, Climent pide que, “atendido el apartado 3 del artículo 59, que indica que el anexo podrá ser modificado mediante Acuerdo del Consejo de Ministros, se traslade a este Consejo la inclusión de estas actividades económicas, puesto que en estos códigos operan empresas con utilización del gas como fuente de energía clave para su proceso productivo y buena parte de empresas con esta actividad económica se concentran en el territorio valenciano”.

El consejero insta que “se tengan en cuenta las reivindicaciones y sugerencias de algunos sectores empresariales y se introduzcan estos cambios para que estas medidas puedan ser más efectivas, llegar a más personas y empresas, especialmente a PYMES, y para reforzar el mantenimiento del tejido productivo valenciano”.

En la carta, Climent también valora satisfactoriamente la aprobación del PERTE de descarbonización, que se anunció en la pasada reunión de la Conferencia Sectorial de Mejora Reguladora y del Clima de Negocios.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir