Hora 14 Dénia - Marina AltaHora 14 Dénia - Marina Alta
Política | Actualidad

Enrique Escrivá (Xàbia): "El gobierno de Chulvi está instalado en el ecosistema de la parálisis en cuanto a gestión"

El portavoz de Ciudadanos Xàbia realiza balance de la gestión política del equipo de gobierno en este 2022

Imagen de Enrique Escrivá, portavoz de Ciudadanos Xàbia, durante el pleno de investidura en 2019. / Cadena SER

Imagen de Enrique Escrivá, portavoz de Ciudadanos Xàbia, durante el pleno de investidura en 2019.

Xàbia

Parálisis, dejadez, falta de transparencia y diálogo. Son algunas de las palabras que ha utilizado el portavoz de Ciudadanos Xàbia, Enrique Escrivà, en el balance político de este ejercicio 2022, de la gestión del equipo de gobierno PSPV-PSOE.

A nivel general, Escrivá ha señalado que este 2022 ha sido un año “bastante duro”, debido a las consecuencias económicas y sociales, “las secuelas” de la pandemia. Pero si hay unos aspectos que extrae en su valoración positiva, son dos fundamentalmente. Por un lado, la fuerza y capacidad de superación de los vecinos de Xàbia para hacer frente a las consecuencias de la pandemia. Y por otro, la solidaridad con el pueblo ucraniano (acogida a la población ucraniana o recogida de enseres y alimentos necesarios).

En un apartado más político, el portavoz de la formación naranja es muy crítico con la gestión del gobierno local, asegurando que “cada año vamos de mal en peor, con un gobierno de Chulvi instalado en el ecosistema de la parálisis en cuanto a gestión”.

En este sentido, entre los ejemplos, señala “el deficiente servicio de limpieza y recogida de basura”. Al respecto, incide en criticar la falta de pedales en los contenedores, que señala se ha convertido en una petición vecinal, para evitar marcharse. También en materia de gestión de residuos lamenta que no haya una “hoja de ruta” de cara a la implantación del quinto contenedor.

También habla de “parálisis” en relación a aquellos proyectos paralizados, tales como el futuro polígono industrial, el futuro auditorio municipal, las obras del parque Reina Sofía o del colegio Trenc d’Alba; y otras que no se han comenzado.

Pero además de la “falta de gestión”, Escrivá critica la falta de participación y de voluntad de diálogo.

En el primero de los apartados, señala las preguntas realizadas desde su formación respecto a las causas del incendio de Ramblars, o la rotura del emisario submarino de la playa del Arenal, que “se han convertido en dos de los capítulos más negros” de este año.

Y asegura que desde Ciudadanos seguirán tratando de esclarecer las causas del incendio de Ramblars, porque los vecinos que lo sufrieron se “merecen todas las explicaciones”.

Por cierto, respecto al tema de Ramblars, el portavoz liberal incide en que tampoco ha habido diálogo por parte del ejecutivo. Recuerda que su formación le ha tendido la mano para intentar implantar medidas de prevención en la zona de Catarroges, para evitar lo ocurrido en Ramblars; pero se han vuelto a encontrar “con el rodillo”, ya que la oposición se ha enterado por la prensa que ya se ha adjudicado al arquitecto responsable del proyecto de adecuación de la planta de Catarroges.

Escrivá también denuncia que durante esta legislatura de mayoría absoluta, los Socialistas no han sido capaces de “sacar propuestas clave”, tales como el Central Cinema, la adecuación del local vacío en la calle Cristo del Mar, la mejora y adecuación de la Casa de les Pedres, se ha “dejado de lado” la intervención en el Montañar, o desconocer para cuándo la construcción de ese lago para recoger las aguas en la zona del Saladar, para evitar inundaciones en la zona.

Frente a esta situación, asegura que Ciudadanos Xàbia está al lado de los vecinos, empresarios, autónomos pidiendo ayudas que alivien y revitalicen la economía local. En este sentido, solicita al equipo de gobierno una tercera edición de los Bonos Consumo, antes de la campaña de Semana Santa, con los 300.000 euros presupuestados en 2022.

Escrivá considera que “hay que ir un paso más allá y no quedarnos tan solo con la huella de ciertas medidas electoralistas”. Entre otras, la suspensión de la tasa de basura para 2023, ayuda que desde su punto de vista “llega tarde”.

Por último, pide al gobierno del PSPV-PSOE que se ponga sobre la mesa el tema del modelo de gestión de la planta desaladora, a partir de 2024, una vez haya vencido la concesión.

Y para 2023, además de un año “lleno de prosperidad y alegría para poder disfrutarlo”, quiere recordar a todas aquellas personas que han perdido a sus seres queridos por la pandemia de la COVID-19. Y “que llegue cuanto antes el tiempo de paz”, en relación a la finalización de la invasión y la guerra en Ucrania.

Míriam Pagán

Míriam Pagán

Licenciada en Comunicación Audiovisual, por la Universitat de València. Se incorpora a Radio Dénia Cadena...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00