Xàbia cede cinco parcelas para promover 153 viviendas para alquiler social
La intención municipal es poner fin a la problemática de acceso a la vivienda para gente joven y personas con menores recursos

Los representantes municipales y autonómicos en una de las parcelas a ceder por el Ayuntamiento de Xàbia. / Cadena SER

Xàbia
El Ayuntamiento de Xàbia cede cinco parcelas a la Cosnelleria para promover la construcción de 153 viviendas para alquiler social.
Así se desprende de la reunión mantenida ayer, y de la que ya les informábamos en Hora 25, entre el conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Héctor Illueca, y el alcalde de Xàbia, José Chulvi.
Sobre la mesa, la problemática que hay en este municipio de acceso a la vivienda de la gente joven y trabajadores con menos recursos, como reconocía el propio munícipe.
Tras meses de trabajo y coordinación entre el área de Urbanismo, que dirige Pepa Gisbert y la secretaría de vivienda, el Consistorio ha ofrecido al gobierno autonómico cinco parcelas en la avenida Augusta, la calle Bruselas o la zona de Pou de Moro, terrenos en los que se pueden construir 153 viviendas para alquiler social a través del Programa de ayudas a la construcción de viviendas en alquiler social de los Next Generation. En concreto se alzarían edificios que irían desde las 17 hasta las 48 viviendas. Todas ellas sumarían ese total de 153 pisos.
Las viviendas tendrán, principalmente, uno y dos dormitorios ya que el colectivo más necesitado es el de la gente joven que quiere emanciparse y las familias monoparentales. Aunque también habrá de 3 habitaciones, ha señalado el alcalde.
Chulvi ha señalado que, según un estudio previo del Ayuntamiento, el principal segmento de demanda es la gente joven, que no puede emanciparse debido a los elevados precios, y la fuerte presión turística. También, ha apuntado, hay una fuerte demanda de familias monoparentales.
Por su parte, el vicepresidente segundo de la Generalitat ha explicado que se ha programado el concurso de derecho de superficie para construir. La Conselleria tiene previsto lanzar la segunda fase del actual concurso de solares, pero con suelos municipales para construir viviendas en colaboración público-privada y destinarlas a alquiler. Una actuación que también contaría con ayudas de los fondos europeos Next Generation. La propuesta de Xàbia supondría una inversión de alrededor de 26,6 millones de euros y movilizarían fondos europeos. El responsable de vivienda ha garantizado que el 40% de esas viviendas se reservarán para jóvenes.
El sistema de promoción de esas viviendas empieza cuando el Ayuntamiento ceda los terrenos para que la Generalitat subvencione su construcción, de la que se encargarán empresas privadas. Después las viviendas se alquilarán con un precio establecido máximo (desde 260 a 500 euros dependiendo de los metros de la vivienda) a unidades familiares que no superen los ingresos de entre 2.300 y 2.400 euros mensuales.
Reacción del PP
Visita que provocaba la reacción del PP. La candidata a la alcaldía, Rosa Cardona considera que el conseller Illueca y el alcalde Chulvi deberían haber aprovechado la reunión para explicar por qué en estos ocho años del Govern del Botànic no han invertido un solo euro en vivienda pública, tanto en la comarca de la Marina Alta como en toda la provincia de Alicante.
Cardona ha recordado que en la anterior legislatura se ofreció suelo a la Generalitat Valenciana para edificar viviendas sociales en la zona de Montaner de Xàbia, “pero esta parcela se devolvió y esta legislatura tampoco se ha hecho nada”. La candidata popular recuerda que en Xàbia la falta de vivienda es "muy grave, debido a los elevados precios de los alquileres turísticos, lo que obliga a que la gente se tenga que marchar para poder tener acceso a una vivienda y al mismo tiempo están aumentando los casos de ocupación ilegal”.

La candidata del PP a la alcaldía de Xàbia, Rosa Cardona. / Cadena SER

La candidata del PP a la alcaldía de Xàbia, Rosa Cardona. / Cadena SER