Hora 14 Dénia - Marina AltaHora 14 Dénia - Marina Alta
Sociedad | Actualidad

Dénia y Gata de Gorgos celebran el Día Internacional de las Montañas

En la capital comarcal, se subió a la creueta del Montgó; mientras que en Gata se recorrió Serrellars, visitando La Finestreta y La Cava

Día Internacional de las Montañas en Dénia. / Cadena SER

Día Internacional de las Montañas en Dénia.

Dénia

Dénia y Gata de Gorgos han celebrado el Día Internacional de las Montañas. Desde el año 2002, fecha de los Juegos Olímpicos de Invierno, en Salt Lake City, las Naciones Unidas declararon el 11 de diciembre como DIM, Día Internacional de las Montañas.

Y desde hace más de una década, se viene conmemorando esta fecha por diferentes puntos de nuestra geografía comarcal, iniciativa organizada por We Love Mountains, y su coordinador, Jesús Reina, Ingeniero de Montes. Y con motivo del DIM, un grupo de vecinos de Dénia subió, el domingo 18 de diciembre, a la creueta del Montgó, donde se desplegó la bandera del Día Internacional de las Montañas, welovemountains.

Mientras que en Gata de Gorgos, la concejalía de Deportes organizó, también ayer domingo, una excursión circular Gata-Serrellars-Gata, durante la cual se visitó la Finestreta y la Cava, en la que participaron alrededor de 40 personas.

La Finestreta.

La Finestreta. / Míriam Pagán

La Finestreta.

La Finestreta. / Míriam Pagán

La Cava

La Cava es una cavidad situada en la cabecera del Barranc de la Cava, que le da nombre a este barranco y al final del mismo se ubica el 'pouet de la teulera'. Su boca orientada al norte en la umbría de la montaña comprende unas vistas de toda la población de Gata de Gorgos. También se observa una gran explanada, situada delante de la boca de la galería, formada gracias a toda la acumulación de sedimentos extraídos del interior de la cavidad.

La boca de acceso da paso a una galería única de 133 metros de profundidad, aproximadamente, donde finalmente se sitúa un pozo de unos 8 metros de profundidad. Durante el recorrido de la galería se pueden observar, en diferentes puntos, las perforaciones donde pondrían los explosivos para provocar microvoladuras. Al adentrarse, se contempla que siempre guarda una homogeneidad en su recorrido, haciendo una alzada de 1,7 metros y de 1,5 metros de amplitud aproximadamente.

Supuestamente se piensa que era una galería de captación de agua, para posteriormente canalizarla y poderla bajar hacia los campos de regadíos. Pero se cree que no llegaron a término en sus propósitos, a causa de errores en su ubicación, ya que este tipo de galerías se hace en cuotas más bajas.

Participantes en la excursión circular Gata- Serrellars- Gata.

Participantes en la excursión circular Gata- Serrellars- Gata. / Ayuntamiento De Gata

Participantes en la excursión circular Gata- Serrellars- Gata.

Participantes en la excursión circular Gata- Serrellars- Gata. / Ayuntamiento De Gata

Míriam Pagán

Míriam Pagán

Licenciada en Comunicación Audiovisual, por la Universitat de València. Se incorpora a Radio Dénia Cadena...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00