Economía y negocios | Actualidad

Los taxistas extienden la huelga prevista para Nochebuena y Nochevieja a toda la Comunitat Valenciana

La Confederación de Taxistas Autónomos de la Comunidad Valenciana afirma que en la reunión de este viernes "no se dieron soluciones firmes a los principales problemas del sector"

Imagen de un taxi en la ciudad de València. / Getty (Archivo)

Imagen de un taxi en la ciudad de València.

València

La Confederación de Taxistas Autónomos de la Comunidad Valenciana (CTACV) ha hecho un llamamiento al sector del taxi a sumarse a las convocatorias de paros en Nochebuena y Nochevieja en València, y a preparar un calendario de protestas durante los próximos meses.

El comité ejecutivo de la confederación señala en un comunicado que el pasado viernes "se acercaron posturas" con la Generalitat pero "no se dieron soluciones firmes a los principales problemas del sector", como las tarifas o el intrusismo. Recuerda además que lleva meses solicitando una reunión de la Mesa contra el Intrusismo en Alicante, tras el incremento de la competencia desleal vivido el pasado año en este área.

La competencia desleal

La confederación considera que "aunque en este momento se están negociando las tarifas de enero, el problema de la competencia desleal no se puede quedar en segundo plano". Reivindica asimismo propuestas e informes de tarifas urbanas para toda la Comunitat Valenciana en enero de 2023, que devuelvan la pérdida de poder adquisitivo de los últimos años.

También una propuesta firme de tarifas interurbanas para el próximo mes de enero; devolver la aplicación de suplementos y mínimos de percepción en todas las áreas de prestación y aprobar suplementos que permitan equilibrar servicios deficitarios.

Desde la Conselleria de Movilidad explican que esta semana volverán a convocar a todas las asociaciones de taxis para seguir negociando y mantienen que la Conselleria está trabajando tanto en las tarifas de Valèencia como resto de áreas metropolitanas y el sector del taxi es conocedor de esto.

Reuniones en Alicante

Para actuar ante el intrusismo, reclama una reunión contra este problema en Alicante; listados de VTC con fecha de concesión de las Autorizaciones de VTC en la próxima reunión y un plan eficaz que acabe con la competencia desleal, especialmente en las zonas turísticas.

"Esperamos una respuesta a las reivindicaciones de la Confederación, porque, aunque se están acercando posturas y podamos reconocer que está abierta una comunicación constante, algunas cosas siguen sin respuesta y no solo se trata de solucionar el problema de las Tarifas de Valencia".

Primera jornada de huelga

La Asociación Gremial de Taxis de Valencia ha calificado de "un éxito" el seguimiento del paro convocado la pasada noche y la madrugada de este domingo, que ha cifrado en el 70 % de los taxistas del área de Valencia, y mantiene la manifestación del día 22 y la huelga los días 24 y 31 de diciembre. La federación consideraba que en la reunión técnica entre el sector y la Conselleria se ha había establecido un "sistema objetivo" para poder actualizar las tarifas periódicamente.

El representante de la Asociación Gremial, José Ramón Giménez, ha informado de que el seguimiento del paro de la pasada noche ha sido del 70 %, y se han sumado taxistas miembros de la federación "descontentos con la decisión unilateral" de su presidente de no sumarse a la protesta.

"El taxista de la calle es que está sufriendo la realidad", lamenta Giménez, que denuncia que la Generalitat fijara una reunión con el sector al conocer la convocatoria del calendario de paros y protestas, de la que a su juicio "no salió una propuesta concreta y firme".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00