El sector del taxi en València se divide: la Asociación Gremial mantiene la huelga de este sábado por la noche
La Asociación Gremial del Taxi anuncia que no volverá a reunirse con la Conselleria de Transportes hasta que no acepten una subida de, al menos, el 7 por ciento en las tarifas

Concentración de taxis en València hace unas semanas para reclamar que se reduzca la exigencia de taxis en circulación, suban las tarifas y se persiga a las VTC / Cadena SER

València
La Asociación Gremial del Taxi mantiene la huelga convocada para la madrugada de este sábado. La Federación Sindical, que es la otra asociación mayoritaria, ha desconvocado el paro, pero los primeros, que agrupan a unos 1.300 taxis, según sus propios cálculos, lo mantienen, así que habrá menos taxis en la calle.
La Federación Sindical del Taxi llegó este viernes a un acuerdo con la Conselleria de Transportes para subir las tarifas a partir del año que viene en torno al 4 por ciento... y decidió desconvocar la huelga de esta madrugada. La Asociación Gremial se ha descolgado de este acuerdo y mantiene la huelga de este sábado, desde la medianoche hasta las seis de la mañana. Su presidente, Ismaél Arráez, anuncia además, en declaraciones a Radio Valencia, que no se van a volver a reunir con la Conselleria de Transportes hasta que no se comprometan a subir las tarifas, por lo menos, un 7 por ciento.
Ismaél Arráez (Asociación Gremial del Taxi de València): "La Conselleria ha hecho una propuesta de subida totalmente humillante"
00:21
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La Federación Sindical, que no parará este sabado, y la Asociación Gremial, que sí que lo hará, son las dos asociaciones mayoritarias de taxistas en València. Ambas mantienen nuevas huelgas para Nochebuena y Nochevieja.
En este sentido, han criticado que la Administración "lleva años burlándose del taxi valenciano y sigue haciéndolo, poniendo reuniones el día antes de las convocatorias para venir siempre con ofertas de mínimos y tecnicismos que impiden que den lo que es justo".
Desde la entidad han censurado que "en Valencia se empeñan, se atreven a aplicar la ley de desindexación que no aplican en otras muchas ciudades". "Mientras que las subidas firmadas y publicadas en muchas ciudades van desde un 5% a un 13%, en Valencia nos ofrecen tras años de sequía tarifaria un exiguo 3,9% ¿con la promesa de qué?", han manifestado.
La posición del Consell
Desde la Conselleria de Transportes explican a la SER que han mantenido una reunión con las asociaciones mayoritarias de taxistas en la que les han recordado que los cambios de tarifas se rigen por la Ley de Desindexación y en la que hemos mostrado cómo se hacen los cálculos de forma transparente. El sector ha planteado distintas cuestiones y variables, que se van a analizar y en función a ese análisis se ajustará la propuesta de modificación de precios de la Conselleria.
Insisten en que están trabajando en la cuestión y así se le ha comunicado al sector. Además, es importante recordar que con la decisión que tomemos podremos ser ágiles para modificar las tarifas a partir del próximo año. Hasta ahora las tarifas se modificaban por orden, pero desde hace unos meses "ya se puede hacer por resolución, gracias a una modificación de la Ley de Acompañamiento".
Metro nocturno
En todo caso, como cada sábado, hay servicio de metro nocturno y también hay autobuses de la EMT que funcionan de madrugada. En concreto, el servicio de Ferrocarrils de la Generalitat que se puso en marcha en la campaña 'A la Luna de Metrovalencia' contempla una frecuencia de entre 10 y 20 minutos por el centro de la ciudad a partir del último servicio habitual justo antes de medianoche en los tren destino Aeropuerto, Torrent, Torrent Avenida y Marítim-Serreria.
En destino Alboraia las frecuencias son de entre 15 y 30 minutos y, cada 40 minutos, en dirección a Seminari-CEU y Paterna. Admás de cada 80 minutos, en dirección a Picassent, Bétera, Llíria, Rafelbunyol y Riba-roja de Túria. Los últimos pasos por el centro de la ciudad (en la estación de Àngel Guimerà) en dirección a los diferentes destinos serán entre las 2:30 y 3:00.
En el caso de la Línea 10, la frecuencia será de 40 minutos entre Alicante y Nazaret y viceversa. Pero entre Nazaret y Ciudad Artes y Ciencias-Justicia y en sentido inverso será de 20 minutos.