Hora 14 Dénia - Marina AltaHora 14 Dénia - Marina Alta
Actualidad

¿Cómo solucionar los problemas de inundación del Arenal en Xàbia?

Un estudio propone crear una laguna junto al Saladar para redirigir los pluviales y acabar con la inundabilidad en esta zona

Inundaciones. / Ayuntamiento de Xàbia

Inundaciones.

Xàbia

La empresa municipal de aguas de Xàbia, Amjasa, ha presentado en el Observatorio del Agua las primeras conclusiones del estudio técnico para tratar de reducir la inundación de la zona del Arenal en caso de fuertes lluvias.

El análisis, realizado por un equipo de ingeniería especializado de la Universitat Politècnica de Catalunya, asegura que la única opción que permitiría zanjar de raíz las inundaciones es la creación de una laguna al lado de la Avinguda dels Tamarits –junto al Saladar-, un reservorio con capacidad de almacenamiento alta, capaz de almacenar la mayoría de la precipitación que inunda la zona baja del arenal.

Esta laguna abarcaría un área de 50.000 metros cuadrados, con una profundidad máxima de 2 metros, por lo que su capacidad de almacenamiento alcanzaría los 100.000 metros cúbicos (cuatro veces más que un tanque de tormentas). El alcalde, José Chuvi explica que ese espacio puede tener un uso recreativo o deportivo, y cuando llueve se queda ahí el agua evitando que pase a la zona urbana del Arenal.

Se redirigía el agua hasta este punto con un sistema de bombeos que funcionaría incluso durante las lluvias y que encarrilaría también el desagüe a través de la Sèquia de la Noria directamente hacia el mar. Chulvi incide en que el agua no se queda estancada en la zona. El munícipe asegura que esta solución ya se está utilizando en otras ciudades, como Zaragoza. Y reconoce que se trata de un proyecto muy ambicioso y que va en consonancia de la CHJ y del Patricova.

Chulvi indica que también ha avanzado los resultados de este estudio a la asociación de comerciantes del Arenal, un colectivo que ha demostrado su preocupación por la situación que vive la zona en materia de inundabilidad y que ha valorado positivamente este estudio que aborda una compleja problemática derivada tras décadas de urbanismo y que precisa de soluciones amplias y a medio plazo. Y apunta que también ha tenido buena acogida entre algunos representantes de partidos políticos presentes en el Observatorio del Agua. Insiste en que este tiene que ser un proyecto de ciudad, de todo el pueblo.

El estudio también examina varias opciones que pasan por cambios en el sistema de colectores, la creación de un tanque de tormentas o la mejora del sistema de evacuación al mar para evitar su obstrucción por arena y algas. No obstante, ninguna de estas opciones asegura la inundabilidad cero, que es el objetivo del Ayuntamiento de Xàbia, más teniendo en cuenta la cada vez más habitual que se vivan episodios de torrencialidad.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00