La Policía Nacional trabaja con el Colectivo LGTB de la Safor-Valldigna para prevenir delitos de odio
En la semana del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el programa “Con toda seguridad”, de Radio Gandia SER y TeleSafor se centra en este tipo de delitos

Agentes de la Policía Nacional de Gandia junto a representantes del colectivo LGTBI de la ciudad. / Colectivo LGTBI

Gandia
En la semana en que se conmemora el 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el programa “Con toda seguridad”, que emite Radio Gandia SER y TeleSafor en colaboración con la Policía Nacional, se ha centrado en los delitos de odio, y cómo este tipo de discursos utilizan las redes sociales y formas de comunicación masivas para propagar ese odio hacia determinados colectivos.
El subinspector Guillermo Martos, que dirige este espacio, ha explicado que la Comisaría de Gandia ha trabajado estos días con representantes del Colectivo LGTB de la Safor-Valldigna como forma de prevención de delitos hacia estos grupos. Además se imparten charlas a los agentes para que tomen conciencia y sepan cómo actuar ante personas con problemas del espectro autista.
Por cierto, Martos también ha destacado la importancia de establecer claramente en las denuncias los denominados “indicadores de odio”, pues suponen un agravante en las penas que se impongan.
Con toda seguridad (24/11/2022)
04:10
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles