Sociedad | Actualidad

En el XXI Congreso Latinoamericano de Sexología y Educación Sexual que se celebra en València: "Falla la educación sexual"

La doctora María Pérez Conchillo, presidenta del congreso, lamenta que desde la Declaración de los Derechos Sexuales, proclamada en otro congreso similar en València hace 25 años, apenas se haya avanzado

Educación sexual en un aula. / Vincent Lecomte

Educación sexual en un aula.

Valencia

"Falla la educación sexual", denuncia en la SER la doctora María Pérez Conchillo, presidenta del vigésimo primer congreso Latinoamericano de Sexología y Educación Sexual que se celebra en València, lamenta que desde la Declaración de los Derechos Sexuales proclamada en otro congreso similar en València hace 25 años apenas se haya avanzado.

Reconoce avances en cuestiones como la sensibilidad hacia la diversidad sexual y la violencia de género, pero lamenta que se haya olvidado la educación sexual y que en esta materia los niños y las niñas no sean tenidos en cuenta. Explica Pérez Conchillo que esa ausencia de formación queda reflejada en los comportamientos de los más jóvenes y pone sobre la mesa los estudios y estadisticas que alertan de que cada vez hay más delitos sexuales entre menores.

La doctora explica que la educación sexual se ha orillado. Eso, en el actual marco de nuevas tecnologías sin control, se traduce en una conciencia muy deficiente sobre la sexualidad que va más allá del erotismo, sobre el consentimiento, sobre los derechos sexuales... Y los especialistas poco pueden hacer sin un marco fuerte generado en el ámbito político.

La doctora María Pérez Conchillo lamenta que se haya olvidado la educación sexual

00:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

"Desde que nacemos hasta que morimos somos seres sexuados. La sexualidad comprende muchos aspectos, no solo el erótico. El género, la reproducción y el vínculo amoroso, sin despreciar, por supuesto, el derecho al placer".

Y añade María Pérez Conchillo que "hay una cosa clara: en aquellos países que se respetan los derechos sexuales hay mayor calidad de vida". Porque, explica, que los derechos sexuales implican que "todas las personas tienen los mismos derechos sin ningún tipo de discriminación de sexo, género, orientación sexual, raza, nacionalidad, religión o estatus socioeconómico".

El congreso que se prolongará hasta el sábado se celebra en el colegio de médicos de València y abordará este asunto y también otros como la identidad de género, el panorama de la mutilación genital en la Comunitat Valenciana; la sexualidad en la tecnología y el cáncer o el tratamiento a las víctimas de abusos sexuales.

Juan Magraner

Juan Magraner

Editor 'Hoy por Hoy Matinal Comunitat Valenciana' y director del programa agroalimentario de 'La Llavor'....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00