Media JornadaMedia Jornada
Sociedad

El Consorcio CREA obtiene ayudas de la Generalitat destinadas al equipo de educación ambiental durante el ejercicio 2022

La subvención, que asciende a 30.000 euros, irá destinada a sufragar gran parte de los costes del equipo de educadores y educadoras ambientales del consorcio en materia de gestión sostenible de residuos

Equipo de educación ambiental / Foto. Consorcio CREA

Equipo de educación ambiental

Villena

La Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, ha publicado la resolución de concesión definitiva de ayudas para la contratación de educadores y educadoras ambientales en materia de gestión sostenible de residuos en la Comunitat Valenciana.

La ayuda concedida al Consorcio CREA para 2022 asciende a un total de 30.000 euros, e irá destinada a sufragar gran parte de los costes del equipo de educadores y educadoras ambientales del consorcio en materia de gestión sostenible de residuos.

Estas ayudas se unen a las ya recibidas por el consorcio para la anualidad 2021 y existe la previsión de que se mantengan a lo largo de los años. La previsión del consorcio, en este sentido, es mantener en el tiempo este servicio básico y esencial para mejorar la gestión de los residuos y alcanzar una economía circular.

Este servicio se puso en marcha en octubre de 2021 con la finalidad de informar, concienciar y sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de gestionar de manera sostenible los residuos. Inicialmente, el consorcio puso a disposición de los ayuntamientos adheridos un total de 9 educadores ambientales que atendían a las localidades de Banyeres de Mariola, Biar, Monóvar, Onil, Petrer, Pinoso, Salinas, Sax y Villena. Posteriormente, en julio de 2022, se incorporó Castalla, ampliando a 10 los municipios que reciben el servicio e incrementando el equipo de educación ambiental a 10 especialistas.

Equipo de educación ambiental

Equipo de educación ambiental / Foto. Consorcio CREA

Equipo de educación ambiental

Equipo de educación ambiental / Foto. Consorcio CREA

Gestión correcta de los residuos

El presidente del Consorcio CREA, Fulgencio Cerdán, ha valorado positivamente esta concesión de ayudas que irá destinada a “reducir de forma considerable el coste del servicio que asumen los ayuntamientos adheridos al mismo. Hemos comprobado que la acción del equipo de educación ambiental produce notables mejoras tanto en la reducción de los residuos generados, mejoras e incrementos en la recogida selectiva de residuos y en las implementaciones de proyectos innovadores de gestión sostenible de residuos”.

Los educadores y las educadoras ambientales prestan un servicio de proximidad, realizan campañas en vía pública y puntos de atracción social y son un canal directo de comunicación con la ciudadanía para informar y resolver dudas respecto a la gestión de residuos.

El Consorcio CREA es la entidad pública responsable del tratamiento, valorización y eliminación de los residuos generados en los 14 municipios del Plan Zonal 8, Área de Gestión A3 (comarcas del Alto y Medio Vinalopó y l’Alcoià): Banyeres de Mariola, Beneixama, Biar, Campo de Mirra, Cañada, Castalla, Elda, Monóvar, Onil, Petrer, Pinoso, Salinas, Sax y Villena. Junto a estas 14 entidades locales, son miembros del Consorcio CREA, la Generalitat Valenciana y la Diputación Provincial de Alicante.

Equipo de educación ambiental

Equipo de educación ambiental / Foto. Consorcio CREA

Equipo de educación ambiental

Equipo de educación ambiental / Foto. Consorcio CREA

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00