Unides Podem y Compromís instan al PSPV a aceptar sus enmiedas sobre las renovables. Los socialistas responden que aún no ha llegado el momento de la negociación
Son enmiendas presentadas a la Ley de Acompañamiento que solo han firmado dos de los tres socios del Botànic

Corts Valencianes

València
Los tres grupos del Botànic presentan enmiendas diferenciadas a la Ley de Acompañamiento en lo referente a las renovables, algo por lo que tanto Unides Podem como Compromís han interpelado al PSPV a cumplir sus pactos: Ferran Martínez (UP) ha considerado que "los acuerdos se tienen que respetar" mientras que Papi Robles (Compromís) ha asegurado que tras "dialogar mucho", habrá "final feliz, como siempre".
Los socios han escenificado sus diferencias en materia de renovables en declaraciones a los medios al comienzo del pleno de Les Corts de este lunes, donde se van a debatir las enmiendas a la totalidad de los presupuestos y la ley de acompañamiento. Mientras han coincidido en sus críticas a las enmiendas a la totalidad de la oposición, las enmiendas sobre energías renovables en la ley de acompañamiento han sido causa de disensión entre los tres partidos.
Sí han coincidido los tres socios en criticar las enmiendas a la totalidad de PP, Cs y Vox. Ana Barceló (PSPV) las ha calificado de "enmiendas a la totalidad de los valencianos"; actitud de "rebelde sin causa", ha considerado Carles Esteve (Compromís), mientras que para Martínez (UP), la oposición presenta estas enmiendas "sin motivación" y "por costumbre".
Discrepancias entre los grupos parlamentarios del Botànic
La batería de enmiendas sobre las renovables se basan en un acuerdo previo de mayo, que instaba al Consell a incluir una serie de medidas en esta Ley de Acompañamiento, pero no lo ha hecho. Entre ellas, la creación de una Agencia Valenciana de la Energía o dar más poder a los ayuntamientos para autorizar o no proyectos en sus municipios. Ferrán Martínez, de UP, insta a los socialistas a cumplir ese acuerdo y aceptar esas enmiendas para incorporarlas a la ley.
Ferrán Martínez, diputado de Unides Podem, sobre los acuerdos
00:18
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Martínez afirma que habrá que preguntarle a los socialistas qué pasará si las rechazan, pero Papi Robles, síndica de Compromís, está convencida de que aquí a que se debatan en comisión queda tiempo para la negociación, y está convencida de que los socialistas cederán porque "la presión siempre funciona". Robles afirma que en el Botànic es habitual llevar las negociaciones apurando los plazos, pero siempre hay "final feliz".
Papi Robles, síndica de Compromís, sobre las negociaciones
00:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La síndica socialista Ana Barceló aclara que el acuerdo al que se llegó era para instar al Consell a incluir determinadas medidas en esta ley, pero no se le podía obligar a hacerlo. Así que el grupo socialista "no ha incumplido nada". Afirma que no se puede pretender, como se dice en alguna enmienda, que se adopten medidas con efecto retroactivo porque "hay proyectos en tramitación a los que no se les pueden cambiar las reglas del juego a mitad de partido". Y lamenta que se abra ahora este debate que "desvía la atencion de lo importante que es que la oposicion pretenda parar las políticas sociales y económicas del Consell". Para negociar las enmiendas aún queda tiempo, pero ha manifestado que el "acuerdo fundamental" en esta materia vino con el denominado decreto ley "omnibus" (para acelerar las renovables) que aprobaron los tres grupos en primavera.
La síndica socialista, Ana Barceló, sobre las peticiones de la oposición
00:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles