Actualidad

Elda pedirá una moratoria mientras el gabinete jurídico analiza qué aspectos se incumplen

Petrer afirma que esos nombres son de víctimas de la contienda y Sax ya acreditó su aprobación por pleno de la retirada del honor a Franco.

Una de las calles con nombre cambiado en Elda / Ayuntamiento Elda

Una de las calles con nombre cambiado en Elda

Elda

El gabinete jurídico del Ayuntamiento de Elda analizará el requirimiento remitido por la Conselleria de Calidad Democrática para la retirada de la Cruz de los Caídos ubicada en el Parque de la Concordia. El equipo jurídico realizará un informe para determinar qué aspectos se incumplen en esta cuestión con respecto a la Ley de Memoria Democrática y para la Convivencia de la Comunidad Valenciana.

El Ayuntamiento de Elda recuerda que en el entorno de la Plaza de la Concordia está prevista para los próximos meses una intervención con el fin de acometer la remodelación de la misma, con espacios de esparcimiento parea mayores, niños y mascotas, atendiendo de esta manera a una demanda de los vecinos y vecinas de la zona.

Para llevar a cabo esta actuación estaba planificada la contratación a principios del próximo año de la redacción del proyecto para iniciarlo en el momento en el que estén finalizadas las obras que se ejecutarán en las calles del entorno de la plaza.

El Ayuntamiento de Elda solicitará a la Generalitat Valenciana una moratoria en el cumplimiento del requerimiento, ya que es manifiesta su voluntad de cumplir las leyes.

No obstante, el Ayuntamiento de Elda solicitará igualmente un encuentro con la Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática, así como una reunión de la Comisión de Memoria de la FVMP para dar a conocer la situación.

Sobre esta cuestión se ha pronunciado también el director general de la conselleria quien, cuando se llevó a cabo el informe sobre el cambio de calles y vestigios en Elda, era concejal de Esquerra Unida. Pérez ha afirmado que el consistorio no ha cumplido con la excepción que le otorgó el gobierno autonómico para mantener este símbolo ya que se estableció la resignificación integrándolo en una “Ruta de la Memoria” y explicando por qué se hizo y para qué.

Iñaki Pérez, director general conselleria Calidad Democrática, sobre la ley de Memoria Histórica

00:32

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

COMARCA

En Petrer, por su parte, “están tranquilos”. Así lo ha afirmado el concejal de Patrimonio, Fernando Portillo quien ha explicado que el trabajo está hecho y tienen los informes pertinentes de por qué se mantienen esas calles. Calles que, como ha destacado Portillo, hacen referencia a nombres de víctimas de la Guerra Civil.

Además, de las 34 placas que todavía tenían el yugo y las flechas, quedaban 16 que el ayuntamiento ha tapado.

Es por ello que el consistorio va a presentar alegaciones con toda la documentación que acredite estos hechos.

Portillo ha afirmado que no son restos de la dictadura y que la localidad, ya en los años 80 hizo sus deberes eliminando estos vestigios de sus calles.

Fernando Portillo, concejal Patrimonio Petrer, sobre el cambio de nombre de calles

00:35

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Mientras tanto, Sax confirma que ya remitió tanto al gobierno autonómico como al Senado la acreditación de retirada, en 2016 ,y aprobado por pleno, del honor de Hijo Adoptivo de la Villa a Francisco Franco.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00