Hora 14 AlicanteHora 14 Alicante
Sociedad | Actualidad
Economía

El Mundial de Qatar y los juguetes con licencia impulsarán las ventas navideñas, según los fabricantes de AEFJ

La Asociación Española de Fabricantes de Juguetes ha presentado las conclusiones del análisis realizado conjuntamente con NPD Group sobre la salud del sector.

Una dependienta revisa una estantería en una juguetería. / MORELL (EFE)

Una dependienta revisa una estantería en una juguetería.

Alicante

La industria juguetera prevé volver este año a cifras previas a la pandemia, con un incremento de su facturación de entre el 2 y el 3 %, impulsada por el aumento significativo de sus exportaciones y la recuperación del mercado español, que afronta su época clave, la campaña de Navidad.

Ante la situación inflacionista, se apuesta ante la contención de precios.

Este miércoles la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ), con sede en Ibi, ha presentado las conclusiones del análisis realizado conjuntamente con NPD Group sobre la salud del sector.

Ha sido en un acto en Madrid, allí, la presidenta Marta Salmón ha destacado que el juguete "se mantiene fuerte" a pesar de ser el único país europeo que todavía no ha recuperado los niveles anteriores a la covid-19.

Por su parte, José Antonio Pastor, director de la asociación, cifra en un 2% el crecimiento en la campaña navideña, que concentra en torno al 75 % de las ventas anuales de estas empresas y llegar al 3% al final de año.

Para ello confía también en la exportación, sobre todo fuera de la Unión Europea, con países como Estados Unidos o México, "más alejados de la guerra de Ucrania".

Además, este año el sector ha optado por "contener" precios ante la inflación y "no frenar" el ritmo. El acumulado hasta el mes de octubre ya muestra un aumento del 3 %.

José Antonio Pastor, director de la AEFJ: "Este año esperamos un crecimiento en torno al 3% en la facturación de juguetes conteniendo precios"

00:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Crecen los productos con licencia

Si bien el contexto de precios elevados podría tener cierta influencia en el resultado final, los productos que mejor se están comportando oscilan entre los 30 y 50 euros, mientras que los que están por debajo de 10 euros muestran una peor andadura.

Por tipologías, aquellos con licencias -en especial, clásicos y personajes de televisión- constituyen uno de los principales impulsores de las ventas, con un crecimiento acumulado hasta octubre del 13,9 %, y representan el 30 % de la cuota de mercado.

Recuperan así el terreno perdido hasta el punto de haberse convertido en una pieza clave de esta industria, ha afirmado el director de NPD Group España, que sostiene que los productos vinculados a sagas, series de televisión y contenidos de plataformas digitales suelen ser triunfar por su mayor exposición.

José Antonio Pastor, director de la AEFJ: "Hablar de tendencias es aún prematuro pero los clásicos siempre persisten"

00:22

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

También están teniendo una fuerte demanda los juguetes relacionados con el fútbol, coincidiendo con la celebración del Mundial de Qatar 2022 entre el 20 de noviembre y el 18 de diciembre.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00