Hoy por Hoy Locos por ValenciaHoy por Hoy Locos por Valencia
Sociedad | Actualidad

Alcaldes y vecinos quieren soluciones definitivas ante la regresión de las playas

Consistorios y vecinos de municipios costeros están preocupados por el estado en que se encuentra nuestro litoral, y más concretamente, por el deterioro de nuestras playas y las actuaciones erráticas de las distintas administraciones

Entrevista a Juan Botella, alcalde de El Perelló y Amparo Peris, presidenta AAVV playas Almardá, Corinto y Malvarrosa

Entrevista a Juan Botella, alcalde de El Perelló y Amparo Peris, presidenta AAVV playas Almardá, Corinto y Malvarrosa

16:40

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

València

En Hoy por Hoy Locos por Valencia nos acercamos a dos iniciativas que persiguen el mismo fin. Por un lado, hace unos días se reunieron distintas Asociaciones vecinales de playas de la Comunitat Valenciana para establecer un plan de acción en defensa de nuestras costas. De otra parte, la localidad valenciana de El Perelló acogerá este viernes el I Foro de Ayuntamientos por las Playas de la Comunitat Valenciana.

Juan Botella, alcalde de El Perelló, sabe perfectamente lo que significa puesto que su playa precisa de continuos aportes de arena que eviten una regresión que pone en peligro el paseo marítimo, viviendas y establecimientos. Una situación que se repite cada vez que un temporal azota nuestro litoral. El último de esos aportes de arena, previsto para principios de septiembre, fue suspendido ante la negativa del alcalde de El Perellonet de trasvasar 2.000 metros cúbicos de arena a la playa vecina y desde entonces no hay noticias de dicho aporte.

Este viernes, El Perelló acogerá el “I Foro de Ayuntamientos por las Playas de la Comunitat Valenciana. El Perelló”, un encuentro que reunirá a técnicos y expertos de todo el territorio para tratar la grave situación que viven diversos municipios del litoral valenciano ante la regresión de las playas.

Una jornada gratuita y abierta a toda la ciudadanía, en la que especialistas de Gandía, Oropesa o Tavernes de la Valldigna expondrán la situación real que sufren muchas localidades y buscarán soluciones ante un problema que afecta tanto a nivel ecológico, como económico y social.

El Gobierno de España aprobó en 2015 la Estrategia de Actuación en la Costa Sur de Valencia, que sigue vigente, ya que no se ha derogado. Un plan que plan contempla, además de aportaciones de arena a la playa de El Perelló para evitar su degradación, la construcción de un espolón de 30 metros en el dique norte de la Gola de El Perelló, como punto de control para la gestión de sedimentos.

II Encuentro de Asociaciones por la Protección del Litoral Español

También hablamos con Amparo Peris, presidenta de la AAVV de las Playas de Almardà, Corinto y Malvarrosa de Sagunt, que hace unos días ha participado en una reunión de Asociaciones vecinales de las playas de la Comunidad Valenciana para establecer un plan de acción en defensa de nuestras costas.

Perís nos cuenta que la intención es impulsar SomosMediterrania, un movimiento social que nació hace menos de un año en la Comunidad Valenciana, que se ha ido extendiendo de forma exponencial con nuevas adhesiones a lo largo del litoral español y que ya cuenta con el apoyo de numerosos Ayuntamientos y expertos.

Desde la premura y amenaza por la desaparición de los arenales de las playas, posibles derribos de infraestructuras municipales y viviendas, nuevos deslindes del dominio público o caducidad de concesiones por la aplicación del nuevo Reglamento de Costas aprobado el pasado 2 de agosto, hasta la urgente necesidad de actuar sobre la regeneración de las playas, medidas de protección y gestión del litoral, fueron algunos de los temas abordados.

También acordaron solicitar reuniones con el Gobierno valenciano y Ministerio para la Transición Ecológica, así como pedir la coordinación con los gestores de los puertos y las Confederaciones Hidrográficas.

Ante el éxito mediático y de participación de las 34 manifestaciones simultáneas del litoral el pasado 6 de agosto, también se abordó la necesidad de organizar una gran concentración en Madrid. Todo ello, para llamar la atención sobre la gestión de nuestra costa, arrastrada desde hace décadas, de espaldas a los territorios y las personas que lo habitan.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00