Tiempos sediciosos

La Columna de Carlos Arcaya: «Tiempos sediciosos»
00:58
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alicante
No confundir la sedición con la seducción. Aunque no son términos tan alejados. La RAE entiende por sedición el alzamiento colectivo y violento contra la autoridad, el orden público o la disciplina militar; pero también, la sublevación de las pasiones. Y ahí, encontramos la coincidencia con la seducción.
Vivimos tiempos sediciosos, en los que el ruido de las redes sociales -que se utilizan como armas colectivas para atacar al que no piensa como nosotros- se trata de trasladar a la realidad siguiendo, incluso, estrategias para arrebatar pasiones.
Pero, además -y no solo les pasa a algunos políticos que no dejan de ser el reflejo de la sociedad en la que vivimos-, vamos perdiendo la capacidad para seducir, para persuadir o cautivar; algo que no es intrínsecamente negativo, aunque esa sea la primera acepción que la RAE le da al término. Seducir también significa convencer y para ello son necesarios argumentos, autoridad moral y hechos.
Los populismos, con su apelación a las emociones y a las falsedades, son sediciosos. Y, por cierto, convencer y seducir son incompatibles con el uso de la violencia, del tipo que sea.