Entidades por la infancia rechazan bajar la edad penal mínima de los menores de 14 a 12 años para delitos sexuales
La consellera de Justicia también rechaza la idea de la fiscal superior del TSJCV porque supone una "privación de libertades"

Imagen de archivo de una niña mirando a través de una cortina / Kenishirotie

València
La ONG Save the Children y la Asociación Profesional de Instituciones de Menores (APIME) se muestran en contra de bajar la edad penal mínima de los menores de 14 a 12 años para los delitos sexuales porque, según defienden, hay que poner el foco en la prevención. La idea fue planteada este lunes por la fiscal superior del TSJ en la Comunitat Valenciana, Teresa Gisbert, quien reclamaba "actuar ya" ante la mayor incidencia de delitos sexuales entre niños y niñas cada vez más jóvenes.
Según el director de Save the Children en la Comunitat, Rodrigo Hernández, España está en la media europea de la edad permitida para llevar a un niño o una niña a juicio. Hernández reclama poner el acento en la educación, la prevención y la protección a través de espacios seguros: "Los niños y niñas tienen que saber qué actitudes no son correctas y, cuando se producen las infracciones, hay que trabajar por la reeducación del menor en cuestión".
Según defiende, la solución está en que se aplique la Ley de Protección Integral a la Infancia y Adolescencia, la LOPIVI, porque "ahora mismo se cuenta con instrumentos suficientes". "No puede ser que sea la pornografía la que eduque en sexualidad", asevera.
Save the Children rechaza que se baje la edad penal mínima de los menores en delitos sexuales
00:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La LOPIVI fue aprobada en 2021 y, según Hernández, están trabajando ahora en su desarrollo normativo.
Por su parte, desde APIME, aseguran que pueden "entender la lógica" que guía a la fiscal superior del TSJCV, pero consideran que "no hay que tratar a la infancia como si fuera adulta". Según su presidente, Esteban Murillo, hay que reforzar el trabajo educativo.
La consellera de Justicia también en contra
La consellera de Justicia, Gabriela Bravo, también se muestra en contra de la reducción de la edad penal mínima de los menores por cómo afecta a la privación de libertad. Bravo asegura respetar a Gisbert pero, a su juicio, se deberían buscar "otras vías posibles".
La consellera se pregunta que, si se baja la edad, dónde se coloca el límite: "¿Hasta cuándo bajamos la pena? ¿Por qué a los 12 años? Si pasado mañana es un menor de 7 años el que asesina a su padre, ¿aplicamos también la ley penal del menor a los menores de 7 años?"
Bravo manifiesta no ser partidaria de bajar la edad penal mínima de los menores de 14 a 12 años para los delitos sexuales
00:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Bravo concluye que hay que replantearse el modelo educativo: "¿Por qué como sociedad o como administración no somos capaces de mejorar, por ejemplo, el sistema de protección? ¿Cómo podemos ayudar a las familias a que los valores de respeto e igualdad sean asumidos por los niños?"
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), del total de infracciones penales cometidas por menores en 2021 en la Comunitat Valenciana, el 25% corresponden a adolescentes de 17 años frente al 17% de los de 14 años.
Ana Galarza
Redactora de informativos en Radio Valencia Cadena SER Comunitat Valenciana.