Comienzan los trabajos arqueológicos en el Pocico de la Nieve, en Sax
La intervención en este emblemático lugar, declarado como Bien de Relevancia Local, es un trabajo previsto desde hace meses en base al remanente de tesorería

Imagen del estado del Pocico / Foto. Ayuntamiento de Sax

Villena
El proyecto se enmarca en las actuaciones de la concejalía de Cultura y Patrimonio Histórico. El Ayuntamiento ha informado que la previsión de inversiones alcanza los 45.618,23 € para la obra, 5.505,50 € para la conservación y restauración y 7.865 € para el seguimiento arqueológico e intervenciones.

Imagen del estado del Pocico / Foto. Ayuntamiento de Sax

Imagen del estado del Pocico / Foto. Ayuntamiento de Sax
Un poco de historia del Pocico
Las primeras noticias sobre el pocico datan del año 1702 según acuerdo del Ayuntamiento por el que se concede permiso a Lorenzo Carrión, vecino de la villa, para construir un pozo de hielo detrás del picacho de la peña de la villa que es de sombría. Estuvo en funcionamiento durante los siglos XVIII y XIX. El hielo que se conservaba en este pozo se utilizaba para el transporte de pescado, la conservación de alimentos, rebajar la fiebre y las inflamaciones, refrescar agua y vino, o la fabricación de helados.

Imagen del estado del Pocico / Foto. Ayuntamiento de Sax

Imagen del estado del Pocico / Foto. Ayuntamiento de Sax
Durante la década de los 70 del siglo pasado se reestructuró el edificio para acondicionarlo como museo festero, terminado en 1976 con aportaciones del Ayuntamiento, la Dirección General de Bellas Artes, el Ministerio de Información y Turismo y la Diputación de Alicante. Se inauguró en 1977. Sin embargo, la humedad de la zona lo hizo inviable como museo, demoliendo toda la estructura añadida y encontrándose en el interior tan solo ruinas.

Imagen del estado del Pocico / Foto. Ayuntamiento de Sax

Imagen del estado del Pocico / Foto. Ayuntamiento de Sax
Hay que señalar que para la actuación proyectada por el Ayuntamiento se ha solicitado subvención a la Generalitat Valenciana (denegada por falta de crédito presupuestario) y a la Diputación de Alicante (a la espera de resolución).

Imagen del estado del Pocico / Foto. Ayuntamiento de Sax

Imagen del estado del Pocico / Foto. Ayuntamiento de Sax