Supermercados y distribución piden a la Policía que garantice el suministro de mercancías durante el nuevo paro de transportistas
Desde la asociación de supermercados Asucova, donde están Mercadona o Consum, afirman que el punto de partida es diferente que el de marzo porque menos asociaciones apoyan el paro

Una manifestación de camioneros en forma de "marcha lenta" el pasado mes de marzo en València. / Ana Escobar (EFE)

València
Este lunes a partir de medianoche empieza un nuevo paro en el transporte convocado por una asociación minoritaria, la Plataforma Nacional en Defensa del Transporte, que en la Comunitat Valenciana respalda Asotraport. Son los mismos que en marzo provocaron algunos problemas en las cadenas de suministros y, por eso, las empresas de distribución piden colaboración a la Policía Nacional para evitar incidentes. Asotraport representa a 555 transportistas frente a los alrededor de 20.000 que forman parte de la patronal del transporte valenciano FVET, que no apoya el paro.
Desde la asociación de supermercados Asucova, donde están Mercadona o Consum, Pedro Reig afirma que el punto de partida es diferente que el de marzo porque menos asociaciones apoyan el paro. En todo caso, recuerda que los que lo secundaron bloquearon carreteras y vandalizaron camiones que sí que querían trabajar. Por eso, pide que el apoyo policial llegue desde el minuto uno esta vez para evitar cualquier tipo de problema.
Pedro Reig (Asucova): "Ya tenemos una previsión para que la Policía actúe desde el minuto cero si hay problemas"
00:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El suministro "está garantizado"
El Cercle Agroalimentari, que une a todas las empresas del sector, confirma que esta semana muchas compañías se han preparado con más stock o proveedores alternativos por si falla algo, aunque afirma que el suministro, ahora mismo, está garantizado. Manuel Láinez, el director general de la asociación, pone el foco también en la difícil situación que viven las empresas por la crisis energética y la inflación. Lamenta que, incertidumbres como esta, no ayudan nada.
Manuel Láinez (Cercre Agroalimentari): "La patronal no secunda la huelga, y eso es una ventaja"
00:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Desde la Delegación del Gobierno confirman que están en contacto con todas las empresas relacionadas con la distribución por si detectan algún problema a partir de mañana.
La posición de FVET
La Junta Directiva de la Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET) ya anunció este miércoles que no secunda el paro sectorial "como solución a las problemáticas que a día de hoy vive el transporte por carretera". En línea con el Comité Nacional del Transporte por Carretera, máximo órgano de representación sectorial, y las organizaciones que lo integran, la Federación apuesta por mantener el "cauce de negociaciones" con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
"En la coyuntura económica actual, no es responsable ni para las empresas, ni para la sociedad, ni para el propio transporte asumir un paro sectorial que provocaría un desabastecimiento y un empeoramiento generalizado de la situación económica y social", aseguró el presidente de la FVET, Carlos Prades. "La solución es seguir negociando y hablando con el Ministerio. La FVET es parte del Comité Nacional y ese es el cauce e interlocución válida para resolver conflictos y no parando", añadió.
Desde la Federación confían en que, en este contexto, las empresas que elijan trabajar "puedan hacerlo con totales garantías" y apelan en este sentido al "respeto de todas las partes", según señala en un comunicado.