Economía y negocios | Actualidad
Volkswagen

La Generalitat acelera los trámites en Parc Sagunt II para que Volkswagen se pueda instalar lo antes posible

Ya se han aprobado las obras para electrificar Parc Sagunt y el objetivo es empezar pronto con la urbanización del polígono

El grupo Volkswagen-Seat levantará una gigafactoría de baterías eléctricas en Sagunt (Valencia) con una inversión total de 4.500 millones de euros que recibirá apoyos económicos públicos y una tramitación territorial ágil, que ha dado comienzo esta semana solo un día después de la confirmación de construcción de la planta. / Biel Aliño (EFE)

El grupo Volkswagen-Seat levantará una gigafactoría de baterías eléctricas en Sagunt (Valencia) con una inversión total de 4.500 millones de euros que recibirá apoyos económicos públicos y una tramitación territorial ágil, que ha dado comienzo esta semana solo un día después de la confirmación de construcción de la planta.

València

El Consell intensifica los trabajos de acondicionamiento del parque empresarial Parc Sagunt II ante la llegada de la gigafactoría del Grupo Volkswagen a Sagunt (Valencia), donde instalará su fábrica de baterías impulsada por PowerCo. Así, el consejo de administración de Espais Econòmics Empresarials (EEE) ha aprobado las obras de las nuevas instalaciones eléctricas para Parc Sagunt II, que permitirán electrificar el parque y que cuentan con un presupuesto de 1,2 millones.

Asimismo, el avance en el proceso de expropiación de los terrenos de Parc Sagunt ha permitido que en tan sólo tres meses EEE sea propietario de casi seis millones de metros cuadrados, en parte de los cuales se ubicará la factoría, según ha informado Presidencia de la Generalitat en un comunicado.

Espais Econòmics Empresarials también ha sacado a licitación las obras que van a preparar las parcelas para poder transmitirlas, es decir, venderlas en escritura pública.

Objetivo: urbanizar el polígono

La previsión es poder hacer la transmisión de la propiedad de las parcelas que definitivamente se quede Volkswagen antes de finalizar el año y poner en marcha las obras de urbanización de todo el polígono durante el primer trimestre de 2023, según ha apuntado la secretaria autonómica de Modelo Económico, María José Mira.

La responsable autonómica ha asegurado que el Consell ha recibido "con alegría" pero también "con mucha responsabilidad" el anuncio. "Nuestros equipos no han dejado de trabajar desde el primer momento en que la firma mostró su interés por instalarse en la Comunitat Valenciana", ha destacado. "De hecho, ha continuado, antes de la decisión final de la compañía alemana, ya pusimos en marcha el plan del proyecto de expropiación de Parc Sagunt II".

Una de las actuaciones económicas "más importantes"

Parc Sagunt constituye una de las actuaciones económicas e industriales más importantes acometidas por la Generalitat. El éxito de la primera fase del parque, con el 98 por ciento de las parcelas vendidas, ha hecho necesaria la ampliación y puesta en marcha de Parc Sagunt II.

GRAFCVA9094. SAGUNTO (VALENCIA), 21/10/2022.- Vista aérea de los terrenos de Parc Sagunt II donde está prevista la instalación de la fábrica de baterias de Volskwagen cuando el Gobierno central y el valenciano han reiterado este viernes su compromiso con el proyecto de Volkswagen para la construcción de una gigafactoría de baterías eléctricas en Sagunto (Valencia) y se han mostrado confiados en la posibilidad de que se desarrolle como inicialmente estaba previsto al conocerse ayer que "está sobre la mesa" la posibilidad de que el consorcio alemán se retire del proyecto, debido a que cree que podría no recibir los fondos públicos procedentes del PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC) que había previsto. EFE/Biel Aliño

GRAFCVA9094. SAGUNTO (VALENCIA), 21/10/2022.- Vista aérea de los terrenos de Parc Sagunt II donde está prevista la instalación de la fábrica de baterias de Volskwagen cuando el Gobierno central y el valenciano han reiterado este viernes su compromiso con el proyecto de Volkswagen para la construcción de una gigafactoría de baterías eléctricas en Sagunto (Valencia) y se han mostrado confiados en la posibilidad de que se desarrolle como inicialmente estaba previsto al conocerse ayer que "está sobre la mesa" la posibilidad de que el consorcio alemán se retire del proyecto, debido a que cree que podría no recibir los fondos públicos procedentes del PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC) que había previsto. EFE/Biel Aliño / Biel Aliño

GRAFCVA9094. SAGUNTO (VALENCIA), 21/10/2022.- Vista aérea de los terrenos de Parc Sagunt II donde está prevista la instalación de la fábrica de baterias de Volskwagen cuando el Gobierno central y el valenciano han reiterado este viernes su compromiso con el proyecto de Volkswagen para la construcción de una gigafactoría de baterías eléctricas en Sagunto (Valencia) y se han mostrado confiados en la posibilidad de que se desarrolle como inicialmente estaba previsto al conocerse ayer que "está sobre la mesa" la posibilidad de que el consorcio alemán se retire del proyecto, debido a que cree que podría no recibir los fondos públicos procedentes del PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC) que había previsto. EFE/Biel Aliño

GRAFCVA9094. SAGUNTO (VALENCIA), 21/10/2022.- Vista aérea de los terrenos de Parc Sagunt II donde está prevista la instalación de la fábrica de baterias de Volskwagen cuando el Gobierno central y el valenciano han reiterado este viernes su compromiso con el proyecto de Volkswagen para la construcción de una gigafactoría de baterías eléctricas en Sagunto (Valencia) y se han mostrado confiados en la posibilidad de que se desarrolle como inicialmente estaba previsto al conocerse ayer que "está sobre la mesa" la posibilidad de que el consorcio alemán se retire del proyecto, debido a que cree que podría no recibir los fondos públicos procedentes del PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC) que había previsto. EFE/Biel Aliño / Biel Aliño

"Pero esta no ha sido siempre la realidad de esta infraestructura. En 2015 nos encontramos con que Parc Sagunt era un proyecto abandonado y al borde del concurso, que no atraía a ningún inversor. A partir de ese momento, desde el Consell hicimos una fuerte apuesta por revitalizar el proyecto y convertirlo en una gran infraestructura que atraiga a empresas que generen crecimiento económico y creación de empleo en nuestro territorio", ha defendido.

El parque, ubicado junto a un puerto con acceso directo a sus muelles y con conexión a las autovías A-7 y A-23, cuenta con una "ubicación excepcional" a solo 20 kilómetros de la ciudad de València, de las universidades, de los institutos tecnológicos y del aeropuerto, en un punto considerado como "la puerta natural del tráfico de mercancías del sur de Europa".

El Consell se compromete con el proyecto

"Desde el principio supimos ver el potencial de la iniciativa y decidimos apostar fuerte por el proyecto e invertir en acondicionar el parque y dotar de servicios a las parcelas. El diseño sencillo y rectangular de estas facilita la implantación de cualquier industria y los amplios viales, con avenidas de dos carriles por sentido, facilitan la circulación de vehículos industriales", ha resaltado.

Empresas como Mercadona, Crown Holding, Grupo Arnedo, Acotral, Zuvamesa, Jofemesa e Inlet Fish se han instalado ya en Parc Sagunt, a las que ahora se sumará Volkswagen con su fábrica de baterías operada por PowerCo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00