Política | Actualidad

¿Están los jóvenes implicados en política? Un congreso analizará en València los retos de la generación Z

El encuentro lo organiza el IVAJ, el instituto valenciano de la juventud, y su director Jesús Martí, afirma que buscarán respuestas a por qué los jóvenes sienten un desapego de la política

Varios jóvenes se hacen una autofoto tras vacunarse en València. / Getty

Varios jóvenes se hacen una autofoto tras vacunarse en València.

València

Este lunes empieza en València el congreso de la juventud, que reunirá a más de 200 profesionales de la juventud de la Comunitat Valenciana para analizar los retos a los que se enfrenta la generación Z, que son los nacidos en los 2000 y un poco antes. El encuentro lo organiza el IVAJ, el instituto valenciano de la juventud, y su director Jesús Martí, afirma que buscarán respuestas a por qué los jóvenes sienten un desapego de la política.

Algo que no está reñido con la implicación social, que sí que han detectado en la mayoría de personas jóvenes. Martí considera que estas personas no participan menos que los adultos, pero sí que sienten que las instituciones no les representan del todo. Destaca, eso sí, varias luchas en las que sí que están muy implicados, como el feminismo o los derechos de las personas LGTB.

Jesús Martí (IVAJ): "Els joves no participen menys que els adults"

00:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Año Europeo de la Juventud

El Congreso se enmarca en la conmemoración del Año Europeo de la Juventud, y busca recuperar perspectivas positivas para las personas jóvenes, que se han visto afectadas negativamente por el impacto de la pandemia, que además de agravar problemas como el de salud mental o la dificultad de emanciparse ha puesto sobre la mesa la dificultad de las administraciones para conectar con ellos.

Más información

La participación, la emancipación y el ocio educativo serán las tres temáticas sobre las que se estructura el congreso, en el que se expondrán y se debatirán las líneas de trabajo e investigación que se están desarrollando actualmente en estas áreas, con el objetivo de replantear las políticas públicas con la mirada puesta en el 2030 y en la confluencia europea.

El Congreso también tendrá espacios para hablar de salud mental, igualdad y experiencias intergeneracionales que están permitiendo la conexión entre personas, con independencia de su diferencia de edad.

Ley de Políticas Integrales de Juventud

El congreso comenzará el lunes 14 con un foro abierto, en el que participarán jóvenes, personal técnico de juventud y responsables políticos, porque el objetivo es construir estas políticas juntamente con las personas jóvenes, tal y como se viene trabajando desde la aprobación, la pasada legislatura, de la ley de Políticas Integrales de Juventud.

Esta ley ha supuesto la constitución de la Xarxa Jove en toda la Comunitat Valenciana, con la contratación de 230 profesionales de juventud que están aplicando las políticas de juventud a través de los ayuntamientos, y siempre contando con la participación de la gente joven a través de foros o de programas como el de Corresponsales Juveniles, en el que durante este curso han participado 1.706 personas.

Las ponencias y las mesas redondas programadas para los próximos dos días abordarán cuestiones centrales como el empoderamiento de las personas jóvenes para poner en valor la necesidad de que su mirada se tenga en cuenta a la hora de diseñar las políticas públicas.

En este sentido el profesor de ciencia política en el departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Carlos III de Madrid, Pablo Simón, ofrecerá una conferencia bajo el título “España ¿No es país para jóvenes?”, y se celebrarán diversas mesas redondas sobre el empoderamiento y la participación.

La emancipación juvenil será otro asunto a tratar

La directora general de Participación, María Jesús Galant, la directora general de Innovación Educativa, Reis Gallego, la secretaria autonómica de Salud Pública y del Sistema Sanitario Público, Ofelia Gimeno, y la directora general de Infancia, Rosa Molero, también estarán presentes en las mesas redondas sobre participación, en unas jornadas que se plantean desde una perspectiva interseccional, ha indicado Martí.

Las políticas relacionadas con la emancipación juvenil centrarán diversas ponencias y mesas redondas, como la que protagonizarán la directora general de Emergencia Habitacional Función Social de la Vivienda y Segregación Habitacional, Purificación Perís García, y la directora general de LABORA, Rocío Briones.

El ocio educativo será otro de los temas centrales del congreso, con diversas ponencias y mesas redondas, entre las que destaca la del director del área internacional del Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE), José Carlos Ceballos, quien pondrá en valor las competencias del ocio educativo y su valor dentro del curriculum profesional.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00