València aumenta hasta cerca de 14 millones el presupuesto para 2023 de Parques, Jardines y Biodiversidad Urbana
El vicealcalde Sergi Campillo destaca las inversiones para Tramo X-XI del Jardín del Turia y la rotonda de Miramar
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/HS4D5ZLETZEG5JUEOZCEDNR3RM.jpg?auth=1e9d54739ea9a8a6f75622d817a35190b0bf81dc34f2a8c987b61df757dda0e6&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Rosaleda del jardín de Viveros de València / JeffreyGreenberg@aol.com
![Rosaleda del jardín de Viveros de València](https://cadenaser.com/resizer/v2/HS4D5ZLETZEG5JUEOZCEDNR3RM.jpg?auth=1e9d54739ea9a8a6f75622d817a35190b0bf81dc34f2a8c987b61df757dda0e6)
València
El Consejo Rector del Organismo Autónomo Municipal (OAM) de Parques, Jardines y Biodiversidad Urbana del Ayuntamiento de València ha aprobado el presupuesto anual para el 2023 que ascenderá a 13.978.520 euros, cifra que supone un incremento del 2,11% respecto al ejercicio anterior. El vicealcalde y concejal de Ecología Urbana, Sergi Campillo, presidente también del organismo, ha destacado que este presupuesto “se ha aprobado con los votos a favor del equipo de Gobierno, con un ascenso de más de 2% respecto al año anterior, además de una subida salarial inicial del 2,5% para los empleados públicos”.
Campillo ha subrayado algunos de los proyectos incluidos en el capítulo de inversiones, con 750.000 euros. Entre ellos, se encuentra el acondicionamiento de la rotonda de Miramar, en el acceso norte de la ciudad, un espacio que, ha explicado, “será gestionado por el OAM de Parques, Jardines y Biodiversidad Urbana, donde completaremos las instalaciones para realizar deportes urbanos, tal como empezaron a practicarse hace unos meses. Así, por fin, la rotonda va a dejar de ser un lugar absolutamente inaccesible y sin uso para convertirse en un espacio dedicado a los deportes urbanos, que, además, tiene un gran éxito de público”, ha señalado el edil.
València aumenta hasta cerca de 14 millones de euros el presupuesto para 2023 de Parques, Jardines y Biodiversidad Urbana
01:40
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El OAM de Parques, Jardines y Biodiversidad Urbana llevará a cabo varias intervenciones durante el año que viene con una inversión de 750.000 euros. Entre las más destacadas se encuentran la redacción del proyecto de rehabilitación del Tramo X-XI del Jardín del Turia, entre los puentes del Mar y del Ángel Custodio, y el acondicionamiento de la rotonda de Miramar con varias instalaciones para el deporte urbano (skate, patinaje, danza urbana, calistenia, slackline, escalada…). Cada una de ellas tiene un presupuesto de 250.000 euros.
Además, la entidad tiene previsto desarrollar la segunda fase de la mejora del Parque Gulliver, abierto de nuevo la semana pasada, con una inversión de 100.000 euros, que supondrá el acondicionamiento de la sala interior como espacio expositivo sobre la historia del parque, la redacción del proyecto de rehabilitación del Parque de Cabecera o el suministro de árboles, palmeras, plantas y equipamiento urbano, con partidas de 20.000 y 40.000 euros, respectivamente.
València, Capital Verde Europea 2024
La promoción de la infraestructura verde, la renaturalización y la biodiversidad urbana de la ciudad constituyen uno de los cuatro pilares del proyecto de València, Capital Verde Europea 2024, junto con la misión climática, la movilidad sostenible y la recuperación del espacio público y la alimentación saludable. Este galardón está promovido por la Comisión Europea desde 2010 para reconocer los proyectos y el compromiso por la ecología urbana, alineados en el Pacto Verde Europeo, la Estrategia de Biodiversidad 2030 de la Unión Europea o los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. El reconocimiento europeo a las políticas verdes se suma a otros hitos europeas y mundiales de la ciudad como, por ejemplo, la consecución de la Capitalidad Mundial del Diseño 2022, la Capitalidad Europea del Turismo Inteligente 2022, la Capitalidad Mundial de la Alimentación Sostenible 2017 o ser una de las cien ciudades elegidas por la Unión Europea para ser climáticamente neutra el 2030.