Porcelanosa apuesta por la construcción industrializada con una nueva planta de producción
La automatización robotizada del proceso de fabricación permitirá aumentar la capacidad productiva anual de la gama de Porcelanosa Offsite
Castellón
La firma de ingeniería de Porcelanosa Grupo, Butech, inaugurará un centro de producción durante este mes de noviembre, destinado a la fabricación de baños industrializados (Monobath) y fachadas modulares (Modfaçade); dos sistemas pertenecientes a la línea de Porcelanosa Offsite.
La nueva línea de producción, que tiene una superficie de 10.000 metros cuadrados y con posibilidad de ampliarse hasta 6.000 metros cuadrados más, según ha comunicado la entidad, que ha destacado que la planta, "completamente automatizada, tiene una capacidad de producción anual que supera las 7.000 unidades, convirtiéndose en la planta más moderna y automatizada del territorio nacional".
El nuevo centro de producción se ubica dentro del área industrial de Porcelanosa Grupo, en Vila-real. En un diámetro de cinco kilómetros se concentran todas las firmas de la compañía internacional, que proporcionan productos para la nueva planta, asegurando el aprovisionamiento y el cumplimiento en los plazos de entrega.
Los brazos robóticos que incorpora la línea de montaje, manipulan materiales y realizan un ensamblaje que "permite un mayor rendimiento y productividad, a la vez que agiliza y automatiza todo el proceso de producción".
Algunas de las ventajas de este nuevo centro de producción, según la entidad, son: mayor capacidad y velocidad de producción, mayor calidad de acabados, optimización de recursos, reducción en la producción de residuos y mejora en la gestión de restos de obra.
En su comunicado la entidad explica que la demanda de elementos modulares ha experimentado un fuerte crecimiento en los últimos años, a causa de diversos factores, entre los que destaca la falta de mano de obra cualificada, la necesidad de reducir los plazos de entrega y la búsqueda de alternativas que faciliten la minimización del impacto medioambiental.
Mediante una puesta en obra rápida y efectiva, los módulos industrializados se introducen y se llevan hasta el emplazamiento definitivo, sin más requisitos que disponer de un sistema de elevación y un hueco en el cerramiento a través del cual pasar el elemento industrializado hasta su ubicación definitiva.