El Ayuntamiento de València comienza a cobrar a los bancos por el dinero que tiene ingresado
El consistorio aprovecha la subida de tipos de interés para obtener rendimiento por sus excedentes de tesorería, una medida que critica el PP que cree que debería optar por bajar los impuestos a los ciudadanos y empresas
València
El Ayuntamiento de València va a colocar sus excedentes de tesorería en entidades bancarias para obtener rendimiento económico. Más adelante se hará un concurso público a largo plazo, para maximizar el tipo de interés, pero de momento se hará mes a mes. Para el mes noviembre se ha adjudicado ya a Cajamar el contrato, que ha ofrecido un 1% de rentabilidad al consistorio.
Y como actualmente los excedentes de tesorería son de 225 millones de euros, en un mes esa entidad pagará al Ayuntamiento por tener ese dinero 225.000 mil euros.
El concejal de Hacienda, Borja Sanjuán, ha explicado que esto se puede hacer gracias al nivel de saneamiento de las cuentas municipales. “En vez de quedarnos parados, es aprovechar los aspectos positivos que puede tener la conjunción de ser un consistorio solvente y que haya unos tipos de interés crecientes”, ha asegurado.
El concejal de Hacienda ha añadido que “iremos licitando mes a mes el contrato hasta que hagamos la adjudicación definitiva del nuevo contrato de servicios bancarios del Ayuntamiento para que nos reporte un interés por el dinero de todos los valencianos en vez de tener el dinero parado en los bancos sin que generen ningún tipo de ingreso”.
El responsable de Hacienda ha informado de que el Ayuntamiento de València dispone en estos momentos de 290 millones de euros de saldo de tesorería con un saldo medio de 225 millones de euros. “Esto quiere decir que vamos a obtener cada mes sobre 225.000 euros en intereses y, para el presupuesto del año que viene, vamos a tener, sin subir ni un euro los impuestos, 2’7 millones de euros más para pagar servicios públicos” ha afirmado Sanjuán.
Borja Sanjuán (Hacienda): "Tenemos dinero en el banco y los bancos nos retribuyen por eso"
03:54
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Además, para el edil, “estamos invirtiendo cuatro veces más que el anterior gobierno y, mientras tanto, estamos generando recursos”. En este sentido, Sanjuán ha explicado que “hemos pasado de ser un ayuntamiento que debía decidir a quién pagaba a ser un ayuntamiento solvente. Tenemos dinero en el banco y los bancos nos retribuyen por eso”.
PP: “El dinero, mejor en las familias que en los bancos”
La medida ha sido inmediatamente criticada por el Partido Popular. Su portavoz, María José Catalá, lamenta que el gobierno local “prefiera meter el dinero en los bancos en lugar de bajar impuestos y ayudar con rebajas fiscales a las familias valencianas que sufren una subida desbocada del IPC”.
Catalá ha recordado que “el Ayuntamiento de Valencia va a ser con toda seguridad la única administración de España que no bajará impuestos en 2023 como si hará la Generalitat o el propio Estado o Ayuntamientos como el de Madrid o Zaragoza”.
A su juicio, “la nula capacidad en la ejecución de inversiones y la subida de impuestos y tasas en dos ejercicios ha hecho que el saldo de las cuentas municipales siga aumentando año tras año. Este dinero acabará sirviendo para amortizar deuda y no llegará a los barrios ni al bolsillo de los ciudadanos con rebajas fiscales. Ahora, se meterá a plazo fijo en entidades bancarias”, ha sentenciado Catalá.
María José Catalá (PP): "El dinero, mejor en las familias que en los bancos”
00:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Mientras son incapaces de invertir en la ciudad para mejorar nuestros barrios si saben hacer caja con el sablazo fiscal de Ribó y PSOE a las familias. La recaudación por impuestos y tasas sigue creciendo. Desde que gobierna Ribó y PSOE los valencianos pagamos una media de 440 euros más por impuestos y tasas. La realidad al cierre del mes de octubre ha recaudado 345,7 millones de euros, 6,6 millones de euros más que el año pasado.
“Ribó y el PSOE son expertos en freír a impuestos a los valencianos para que luego las calles sigan sucias, los jardines descuidados y las calles sin prácticamente policías” ha denunciado la portavoz del PP, María José Catalá, quien ha vuelto a pedir una rebaja de impuestos para el próximo año 2023.
Manuel Gil
Redactor de Radio Valencia Cadena SER