El PP enmienda a los presupuestos generales del Estado para aumentar, en 300 millones de euros, las inversiones en València
Los populares proponen más dinero para infraestructuras ferroviarias, la Albufera, el Palau de les Arts o el Museo de Bellas Artes

El presidente del PP valenciano, Carlos Mazón y la secretaria general del partido, Maria José Catalá, reunidos con diputados y senadores valencianos / PPCV

València
El Partido Popular ha presentado enmiendas para incrementar, en 300 millones de euros, las inversiones en la ciudad de València previstas en los presupuestos generales del Estado para el año 2023.
En concreto plantea una partida para el túnel pasante de casi 28 millones de euros, otra de 10 millones para la futura Estación Central y otros 10 millones de euros para prolongar el túnel de Serrería.
Los populares también reclaman más financiación para acometer la mejora del servicio de Cercanías. También más fondos para el Palau de les Arts, el Museo de Bellas Artes. En total las enmiendas que el PP presentará en el Congreso a las cuentas del gobierno ascienden a casi 300 millones de euros.
Recordemos que, en una reciente comparecencia, la secretaria general del PP valenciano y portavoz popular en el Ayuntamiento, María José Catalá, aseguró que su intención era proponer enmiendas por valor de 200 millones de euros para sumar a las cuentas previstas por el Gobierno de España para el año que viene.
Trabajo con diputados y senadores del PP
El director del comité de campaña electoral del PPCV, Miguel Barrachina, y la coordinadora, Macarena Montesinos, mantuvieron el sábado la primera reunión con diputados nacionales, autonómicos y senadores “para amplificar la acción del PPCV de los próximos meses y defender los intereses de la Comunitat Valenciana”.
La reunión de trabajo tuvo lugar tras el Comité Ejecutivo Autonómico del PPCV presidido por Carlos Mazón, quien anunció los responsables del comité de campaña para las elecciones autonómicas de 2023.
Así, los diputados y senadores iniciarán una ronda de reuniones con los diferentes sectores sociales y económicos de la Comunitat Valenciana para recoger todas las iniciativas y reivindicaciones y que puedan ser aportados tanto a los Presupuestos Generales del Estado como en su caso a los de la Generalitat Valenciana.
“Este trabajo lo debería de haber realizado el Consell de Puig ante la discriminación tanto en los presupuestos generales como en la financiación, el recorte en el agua y en cada una de las actuaciones que el gobierno de Sánchez dirige contra la Comunitat”.
En este sentido, los diputados y senadores del PPCV van a trabajar conjuntamente “para que los presupuestos de Sánchez y de Puig no sean un castigo para la Comunitat Valenciana y que recojan todas las principales necesidades de nuestro territorio”.
Miguel Barrachina ha asegurado que “mientras el Consell de Puig está más dedicado a purgar que a gestionar los intereses de los valencianos, desde el PPCV vamos a trabajar para enmendar y corregir los presupuestos de Sánchez que castigan a los valencianos, con la sumisión y pasividad de Puig”.
Tanto el director como la coordinadora de la campaña han señalado “la importancia de recorrer todo el territorio de la Comunitat Valenciana para explicar el proyecto del presidente del PPCV, Carlos Mazón, y recoger las principales inquietudes ante el ninguneo de Puig y Sánchez”.