Un año sin noticias del estudio informativo del túnel pasante de València y la nueva plataforma ferroviaria con Castelló
Fuentes del Ministerio aseguran que los técnicos siguen estudiando los informes y las alegaciones presentadas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/EKXEX4ZRBBOIXGBEFYSKAO6SJM.jpg?auth=c5d51ad1abeedf88b0c2176047837a6297e8da8d85510cf9160f70156c9f22e6&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El president de la Generalitat, Ximo Puig (i), , el alcalde de Valencia, Joan Ribó (c) y la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez Jiménez (d), durante la reunión del 27 de octubre de 2021 en Valencia con motivo de la presentación de los estudios informativos sobre el eje pasante norte-sur de la Red Arterial Ferroviaria de Valencia Línea de Alta Velocidad Valencia-Castellón. / Juan Carlos Cárdenas (EFE)
![El president de la Generalitat, Ximo Puig (i), , el alcalde de Valencia, Joan Ribó (c) y la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez Jiménez (d), durante la reunión del 27 de octubre de 2021 en Valencia con motivo de la presentación de los estudios informativos sobre el eje pasante norte-sur de la Red Arterial Ferroviaria de Valencia Línea de Alta Velocidad Valencia-Castellón.](https://cadenaser.com/resizer/v2/EKXEX4ZRBBOIXGBEFYSKAO6SJM.jpg?auth=c5d51ad1abeedf88b0c2176047837a6297e8da8d85510cf9160f70156c9f22e6)
València
El Ministerio de Transportes asegura, un año después de presentarse las distintas alternativas para la nueva plataforma ferroviaria València-Castelló y el eje pasante de la capital del Turia, que los técnicos siguen estudiando el medio millar de alegaciones y el medio centenar de informes presentados a las propuestas planteadas para ambos proyectos. Alegaciones e informes que, recordemos, están sobre la mesa de los técnicos del Ministerio desde el pasado mes de enero.
Hoy se cumple un año de la presentación, en el Palau de la Generalitat, de las distintas alternativas para la nueva plataforma ferroviaria València-Castelló y el eje pasante, el túnel que deberá conectar esa nueva plataforma con la futura estación central ubicada bajo la actual estación del norte. El acto lo protagonizó la propia ministra Raquel Sánchez con el president Ximo Puig y el entonces conseller de Obras Públicas Arcadi España como testigos.
Más información
- OPINIÓN | El túnel pasante un año después
- Alboraia pedirá una estación de Cercanías en Port Saplaya y Puçol rechaza el talud que tapa las vistas al mar
- València pedirá que la nueva plataforma ferroviaria con Castelló vaya en subterráneo para no dañar la huerta
- Una estación junto a la V-21 y un túnel en la ronda norte: las novedades ferroviarias que planea el Ministerio
Sin embargo ha pasado un año y no se sabe por qué alternativa se van a inclinar los técnicos. Fuentes del Ministerio explican a la SER que actualmente se continúa en la fase de análisis de los informes y alegaciones recibidas durante la audiencia e información pública del estudio informativo.
Esas fuentes aclaran que suele ser éste un proceso habitualmente laborioso, especialmente en proyectos tan complejos. Recordemos que se barajan actuaciones que van desde los 1.440 millones de euros, para la opción más económica, a los 2.265 millones para la más ambiciosa.
Diez meses estudiando las alegaciones
Los técnicos del ministerio llevan desde enero estudiando las alegaciones y los informes presentados y siguen sin emitir ninguna opinión respecto a cuál es la alternativa más viable. Recordemos que, por un lado se han presentado 426 alegaciones al proceso de información pública, 46 efectuadas por distintas asociaciones y 380 por particulares, 125 de manera individual y otras 255 en tres escritos con firmas recogidas. Además, también se han presentado 50 informes por parte de las distintas administraciones.