¿Cómo afecta la actividad náutica y turística en Alicante a la salud del mar?
Alicante acoge la primera edición del Congreso Internacional de Sostenibilidad Náutica Deportiva Llaüt 2022

El I Congreso Internacional de Sostenibilidad Náutica Deportiva, en Hoy por Hoy Alicante
11:38
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alicante
Alicante acoge la primera edición del Congreso Internacional de Sostenibilidad Náutica Deportiva Llaüt 2022 bajo el lema 'La mar de deportistas y responsables' y enfocado a cómo afecta la actividad náutica y turística a la salud del mar.
Es una llamada a la reflexión y la concienciación de quienes realizan deporte en el mar, para preservar el entorno a futuras generaciones. El encuentro gira sobre tres conceptos: prosperidad, planeta y personas.
Esta edición además está alineada con 12 objetivos de Desarrollo Sostenible. Este jueves se hace especial hincapié en la contaminación de nuestros mares y ¡ojo!, que no es solo un problema de ciudades de costa, según señala Nuria Felis, miembro de la Asociación Española de Basuras Marinas e investigadora en la Universidad Politécnica de Valencia, especializada en microplásticos en los mares, en Hoy por Hoy Alicante.
El congreso, que se celebra hasta este viernes 28, está organizado por la Cátedra de Responsabilidad Social de la UA, la Conselleria de Educación y la Federación de Vela de la Comunitat.