Hora 14 Dénia - Marina AltaHora 14 Dénia - Marina Alta
Política | Actualidad
urbanismo

José Chulvi: "Cualquier infracción urbanística en suelo no urbanizable protegido es imprescriptible"

El alcalde de Xàbia incide en que no existe recalificación en el suelo donde se construyó el chalet del arquitecto municipal en el monte de la Granadella

El alcalde de Xàbia, José Chulvi con planos y documentos del Plan General. / Cadena SER

El alcalde de Xàbia, José Chulvi con planos y documentos del Plan General.

Xàbia

Nuevo capítulo en el tema que rodea buena parte de la actualidad de Xàbia, en los últimos días, el de la situación urbanística del chalet del arquitecto municipal en la Granadella.

Tras la afirmación de los tres grupos de la oposición (PP, Compromís y Ciudadanos) de que se producía una “recalificación encubierta”, en el nuevo Plan General, en tramitación; el alcalde, el socialista José Chulvi remarca en que esta propiedad se encuentra en suelo no urbanizable de especial protección; y asegura que “es mentira que haya ninguna recalificación”, añadiendo que “las recalificaciones son o no son, no existen recalificaciones encubiertas”.

El munícipe apunta que lo único que cambia es que se propone que la avenida del Tío Catalá se declare núcleo histórico, pasando automáticamente a ser Bien de Relevancia Local, lo que significa, asegura, "más obligaciones" para los propietarios, no más derechos, como indicaban desde la oposición. Continúa explicando que la ficha de Catálogo de Protección hace una propuesta de declaración de núcleo histórico y delimita un área de afección “porque hay elementos que pueden determinar que sea susceptible de ser núcleo histórico" (Bien de Relevancia Local). Indicando que el catálogo lo hacen arqueólogos, con una justificación, no de forma arbitraria.

Incide el primer edil socialista que este chalet se construyó en el año 2009, por lo que "no puede tener una cualificación de edificio histórico", por lo que, "al encontrarse la parcela dentro del área de afección por protección patrimonial, no le supone ningún beneficio".

Por último, ha señalado que le sorprende que la oposición critique que no se hayan puesto multas. Al respecto, responde que el expediente de infracción urbanística está todavía “abierto y vivo”, una vez se cierre, indica, determinará si se ha hecho correctamente o no y se actuará en función del mismo. Asimismo, ha remarcado que "cualquier infracción urbanística en suelo no urbanizable protegido es imprescriptible".

Míriam Pagán

Míriam Pagán

Licenciada en Comunicación Audiovisual, por la Universitat de València. Se incorpora a Radio Dénia Cadena...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00