Hoy por Hoy AlcoyHoy por Hoy Alcoy
Sociedad | Actualidad

AIJU presenta la Guía del Juguete, financiada con 216.000 euros por el IVACE y que analiza la sostenibilidad en el sector

Un 32% de las familias encuestadas afirma tener en cuenta la sostenibilidad a la hora de comprar un juguete

Un momento de la presentación de la Guía AIJU 2022-2023 celebrada este miércoles en Altea. / AIJU

Un momento de la presentación de la Guía AIJU 2022-2023 celebrada este miércoles en Altea.

Ibi

AIJU presenta la 32ª Guía del Juguete, financiada con 216.000 euros por el IVACE, y que este año analiza la sostenibilidad del sector. El documento refleja que un 32% de las familias encuestadas tiene en cuenta la sostenibilidad a la hora de comprar los juguetes y el 79% de los participantes en este estudio señalan que un juguete sostenible está relacionado con que sea fácilmente reciclable, que reutilicen materiales o fabricado con materiales naturales.

Pablo Busó, coordinador de Departamento de Investigación del usuario infantil y juvenil de AIJU, señala que este criterio, años atrás, apenas era considerado y ahora está en el top 10.

Pablo Busó, coordinador departamento Investigación usuario infantil y pedagogía AIJU: "La sostenibilidad ha entrado en el Top 10 de los criterios de compra de juguetes"

00:22

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Una sostenibilidad y economía circular por las que los fabricantes ya apuestan, como ha explicado en Hoy por hoy Alcoy, Rafael Climent.

Rafael Climent, conseller Economía Sostenible: "Las empresas están viendo la sostenibilidad como una inversión y no como un gasto"

00:20

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Entrevista a Rafael Climent, conseller d'Economia Sostenible, Sectors Productius, Comerç i Treball_Guia AIJU 2022-2023

04:58

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo ha participado este miércoles en la presentación de esta guía en el marco de la Feria Pre-Show que se está celebrando en Altea, con la participación de empresas valencianas del sector.

Sobre su actividad, ha subrayado que de enero a agosto de este año, han tenido más ventas en el mercado internacional.

Rafael Climent, conseller Economía Sostenible: "Ha subido un 15,38% la exportación del juguete"

00:21

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La Guía de AIJU continúa siendo la única existente en el contexto nacional avalada por instituciones de consumo en la que sólo se recomiendan productos que han superado estudios pedagógicos y de usabilidad con más de 100 horas de juego libre. En esta edición, han participado 29 grupos de empresas y fabricantes que han aportado, para su estudio, un total de 109 productos, de los que se han seleccionaron 103 para aparecer en esta Guía.

Manuel Aragonés, director de AIJU, señala que “esta Guía pretende ser un instrumento de ayuda al consumidor, que analiza la información desde el punto de vista experto, familiar y evolutivo del propio niño/a. Todos los productos recomendados en esta Guía han sido sometidos a exhaustivos estudios para demostrar su adecuación al uso y su valor psicopedagógico y lúdico”.

Por su parte, el director general de AEFJ, José Antonio Pastor, ha destacado que “esta Guía, que ya es un clásico de la campaña navideña del sector, no solo es un referente para los consumidores a la hora de seleccionar las peticiones a Sus Majestades los Reyes Magos, es también un exponente de las principales apuestas y tendencias en innovación de la industria juguetera: educación en valores, sostenibilidad e inclusión. La diversión está garantizada”.

Salud mental infantil: una pandemia silenciosa

La Guía AIJU 2022-2023, que se puede consultar aquí, recoge también un estudio con 600 familias con hijos/as de 3 a 12 años, centrado en analizar cómo ha afectado la pandemia y el confinamiento al bienestar de los más pequeños.

Los resultados recogen datos como que la pandemia ha afectado a la salud mental del 30-45% de los niños/as, provocando un incremento de la ansiedad, el aburrimiento y el pesimismo. El 50% de los niños/as están más tristes y se enfadan más.

Respecto a las habilidades sociales, el confinamiento supuso una reducción del tiempo con amigos/as para la mayoría de los niños/as (70%), aunque la tecnología se convirtió en una aliada al respecto, ya que su incremento de uso en un 47% permitió la relación virtual.

Asimismo, la pandemia también tuvo consecuencias negativas en la alimentación de los niños y en el sueño de estos, ya que entre el 20-25% de los niños/as sufren más trastornos del mismo.

Por último, cabe destacar que más del 40% de las familias encuestadas considera que la pandemia tendrá repercusión en el futuro de sus hijos/as, especialmente en su capacidad para relacionarse con amigos/as, su bienestar emocional y su calidad de vida.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00