Una petición en la plataforma change.org recoge firmas en internet para salvar los espacios naturales del Alto Vinalopó de las Plantas fotovoltaicas
La petición recoge el movimiento ciudadano contrario a una instalación masiva en la zona de proyectos fotovoltaicos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/3Z2PIYJ7TZCGPNSLNWTGAW6QNE.jpg?auth=136df6ad850aca50b7b6773b86660c66b3012f82d701668c1907d7d90c435454&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Plano de ubicación de proyectos fotovoltaicos en Biar / Plano Change.o
![Plano de ubicación de proyectos fotovoltaicos en Biar](https://cadenaser.com/resizer/v2/3Z2PIYJ7TZCGPNSLNWTGAW6QNE.jpg?auth=136df6ad850aca50b7b6773b86660c66b3012f82d701668c1907d7d90c435454)
Villena
El tema de las fotovoltaicas que en gran número siguen planeando su llegada e instalación en esta zona del interior de la provincia de Alicante, vuelve al primer plano informativo a raíz de una iniciativa particular que recoge el movimiento contrario promovido en Biar por diversos colectivos ecologistas, contra un número excesivo de macro plantas en parajes naturales y que ha iniciado una campaña de recogida de firmas a través de internet, en concreto desde la Plataforma “change.org”
Bajo el lema “Salvemos los espacios naturales del Alto Vinalopó de macro plantas fotovoltaicas”, al tiempo que se indica que las energías renovables son imprescindibles y urgentes para frenar el cambio climático, también se insiste en que la obligada transición energética debe de ser planteada con el menor impacto posible y de forma respetuosa con el territorio.
La petición en esta plataforma en la que puede firmar cualquier usuario de internet en cualquier parte del mundo, señala que “Estos proyectos no tienen en cuenta a los vecinos que habitan en la zona del Alto Vinalopó, ni el impacto paisajístico al tratarse de una Vía Verde ni el ambiental ya que se trata de un suelo de capacidad agrológica elevada
Este tipo de proyectos deben de ser fragmentados y compartidos, sin llegar a esa magnitud ni abarcar tanta superficie en un mismo territorio; no se deben instalar en zonas de alto valor agrícola, medioambiental, cultural y recreativo, y se deben priorizar emplazamientos como polígonos industriales, vías de comunicación y cualquier infraestructura que ya esté hecha, a fin de producir un menor impacto.
Deben regirse por los principios de no afectar a la pérdida de biodiversidad y por el de prudencia, no debiendo autorizarse en ningún caso si no se tiene certeza de la ausencia de daño medioambiental.
La petición insiste en que la zona afectada es la Vía Verde (Vía del Xixarra) en el Alto Vinalopó en Alicante, España, cuenta con 7 Espacios Naturales Protegidos localizados en un radio inferior a 5 km: los LICS y ZEPAS de mismo nombre Sierra de Salinas, Maigmó I Serres de la Foia de Castalla, el LIC Salero y Cabecicos de Villena y la ZEPA Moratillas – Almela (Red Natura 2000) y, además, la Zona Húmeda, la Laguna y Saleros de Villena.
El hecho de que el proyecto no se sitúe sobre una de estas zonas ZEPA o LIC, expresamente reconocidas, no significa que no haya de valorarse su posible afección a estos espacios teniendo en cuenta su proximidad y la conectividad entre los espacios naturales, como así ha reconocido reiteradamente la jurisprudencia recaída sobre la materia.
Y la normativa aplicable en esta Comunidad también impone una protección especial respecto a la implantación de proyectos de energías renovables respecto aquellos espacios que, pese a no estar declarados oficialmente como protegidos, cuenten con un elevado valor natural, como el que resultaría afectado por este parque fotovoltaico.
Estos proyectos afectan directamente a los vecinos que tenemos nuestra residencia en esta zona la cual, quedan completamente rodeados por placas fotovoltaicas; y otras quedan directamente afectadas.
Somos afectados directos por los motivos que exponemos a continuación: alteración del paisaje adyacente a nuestras parcelas, pérdida del confort térmico de las viviendas cercanas, alteración de itinerarios y caminos, alteración climática, reflejos, ruido, impacto sobre la salud de los vecinos (Shield your body from Harmful EMF), pérdida de biodiversidad y olivos afectados.
Pese a que al proyecto se acompaña un plan de participación, no hemos sido conocedores de ninguna iniciativa para poder escuchar nuestra opinión respecto al proyecto, ni hemos tenido ocasión de manifestar con carácter previo a estas alegaciones nuestra total disconformidad con el mismo. Dejando así, un plazo muy escaso para su correcta alegación y no estando de acuerdo con la zona elegida ni el modo en el que se llevaría a cabo.
Por tal motivo, finalizan.... solicitamos parar estas instalaciones, que se tengan por presentados en tiempo y forma todas las alegaciones y los argumentos y documentos presentados, y que unos y otros sean tenidos en cuenta por el órgano competente (ayuntamientos, Conselleria, etc) al redactar la propuesta de resolución que corresponda, denegando la autorización de los proyectos.
![Plano de ubicación de proyectos fotovoltaicos en Biar](https://cadenaser.com/resizer/v2/3Z2PIYJ7TZCGPNSLNWTGAW6QNE.jpg?auth=136df6ad850aca50b7b6773b86660c66b3012f82d701668c1907d7d90c435454&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Plano de ubicación de proyectos fotovoltaicos en Biar / Plano Change.o
![Plano de ubicación de proyectos fotovoltaicos en Biar](https://cadenaser.com/resizer/v2/3Z2PIYJ7TZCGPNSLNWTGAW6QNE.jpg?auth=136df6ad850aca50b7b6773b86660c66b3012f82d701668c1907d7d90c435454)
Plano de ubicación de proyectos fotovoltaicos en Biar / Plano Change.o