Hora 14 Fin de Semana AlicanteHora 14 Fin de Semana Alicante
Sociedad | Actualidad
Cuidados Paliativos

La Sociedad Valenciana de Medicina Paliativa alerta de la falta de equipos de soporte especializados en cuidados paliativos en los hospitales

En el Día Mundial de los Cuidados Paliativos, estos profesionales sanitarios inciden en la necesidad de seguir progresando en la creación de estas unidades específicas con formación avanzada, como la que existe en el Hospital General Doctor Balmis de Alicante

Medicina paliativa / Kayoko Hayashi

Medicina paliativa

Alicante

La Sociedad Valenciana de Medicina Paliativa alerta de la falta de equipos de atención de soporte especializados y unidades específicas de cuidados paliativos en los hospitales.

En el Día Mundial de los Cuidados Paliativos, estos profesionales sanitarios inciden en la necesidad de seguir progresando en la creación de estas unidades específicas con formación avanzada, como la que existe en el Hospital General Doctor Balmis de Alicante.

El presidente de la Sociedad Valenciana de Medicina Paliativa y responsable de esta unidad, Manuel Priego, reivindica que se reconozca una acreditación o una especialización en cuidados paliativos como existe en otros países de Europa para asegurar que la formación y la atención que se da a los pacientes al final de la vida sea de la máxima calidad.

Asegura que en la Comunitat Valenciana existe un "buen desarrollo de los cuidados paliativos domiciliarios, de los que se encargan las unidades de hospital a domicilio" pero que en los hospitales faltan unidades específicas y equipos con médicos, enfermeros o psicólogos que puedan atender a los pacientes en situaciones más complejas.

Manuel Priego, presidente de la Sociedad Valenciana de Medicina Paliativa: "Dentro de los hospitales faltan equipos de atención de soporte especializado de cuidados paliativos"

00:32

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Añade Priego que "todavía estamos lejos de conseguir los objetivos de una atención completa" y asegura que "muchos pacientes de quedan sin atención al final de la vida porque los cuidados paliativos todavía no están lo suficientemente identificados por la sociedad".

Priego reconoce que se trata de un trabajo difícil ya que los profesionales se enfrentan constantemente con la muerte de pacientes y la atención al duelo de los familiares. Por ello, considera fundamental contar un equipo multidisciplinar aunque reconoce que existe un déficit de profesionales de la psicología.

Manuel Priego, presidente de la Sociedad Valenciana de Medicina Paliativa: "Hay un déficit de profesionales de psicología en las unidades de cuidados paliativos"

00:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Sobre la ley de la eutanasia, Manuel Priego explica que entre los profesionales de los cuidados paliativos todavía existen opiniones dispares. La Sociedad Valenciana apuesta por potenciar los cuidados paliativos de la máxima calidad porque, de esta manera, menos gente solicitará la eutanasia.

El año pasado, se realizaron 12.433 asistencias a pacientes paliativos en la provincia de Alicante. Atención Primaria realiza la actividad paliativa en los domicilios y atendió el año pasado a 7.014 personas en la provincia, de las cuales 5.429 se realizaron a través de las unidades de hospital a domicilio.

La provincia de Alicante cuenta con dos hospitales de larga estancia, el Hospital La Pedrera de Denia y el Hospital de Sant Vicent del Raspeig.

Daniel Rodríguez

Daniel Rodríguez

Periodista. Editor de Hora 14 Fin de Semana en Radio Alicante. Los viernes presenta SER Deportivos Alicante....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00