AMIF y Educación recuperan el programa Munayki de sensibilización de la discapacidad física y sensorial entre los escolares en Villena
El alumnado de 6º de primaria y 1º de la ESO participa en una actividad de roles en el Espacio Joven que les permita entender los retos de las personas con discapacidad

Circuito de sillas de ruedas / Foto. A

Villena
La Asociación de Personas con Discapacidad Física de Villena y Comarca (AMIF) y la Concejalía de Educación han realizado una nueva edición del programa Munayki, recuperado tras los dos años de pandemia, sobre sensibilización de la discapacidad física y sensorial entre el alumnado de 6º de primaria y 1º de la ESO. Las actividades, que se han desarrollado en el Espacio Joven, consiste en una serie de ejercicios de rol que permita a los menores ocupar el lugar de aquellas personas con movilidad reducida o con limitaciones sensoriales.
La concejala de Educación, Elena Benítez, ha destacado la “necesidad de recuperar esta iniciativa que desarrolla con mucho acierto el personal técnico de AMIF, y que permite a nuestros jóvenes ponerse en la piel del otro; entender qué problemas cotidianos tienen que afrontar cada día alguien que se desplaza en silla de ruedas o con ceguera”.

Circuito de la actividad / Foto. Ayuntamiento dd

Circuito de la actividad / Foto. Ayuntamiento dd
Para ello, AMIF establece una serie de circuitos con varios obstáculos a superar en silla de ruedas, elementos tan comunes como salvar un bordillo o circular por una zona blanda de arena. En el área sensorial, los menores adquieren conocimientos básicos de los sistemas de comunicación que utilizan aquellas personas con discapacidad visual o auditiva.
Para Benítez, “la mejor manera de entender algunas realidades es vivirlo, y aquí lo viven en su propia piel. Por lo que les resulta inmediato entenderlo, sensibilizarse y convertirse en un gran aliado para el futuro recorrido vital de estos chicos y chicas”.
Departamento de Comunicación
Ayuntamiento de Villena