Las donaciones a Farmamundi benefician a 3,5 millones de personas en Ucrania
Desde el inicio de la invasión rusa Farmamundi ha gestionado 4,3 millones de euros entre donaciones públicas y privadas

Entrevista Ventana (06-10-2022)
05:45
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
València
Más de 3,5 millones de personas en Ucrania han recibido desde febrero asistencia humanitaria gracias a las donaciones realizadas a Farmamundi, que desde el inicio de la invasión rusa ha gestionado 4,3 millones de euros entre donaciones públicas y privadas y ha suministrado 72 toneladas de medicamentos y material sanitario en 130 envíos, sobre todo en la región de Poltava.
Desde el día siguiente de la invasión rusa, Farmamundi activó su protocolo de emergencias y puso en marcha el trabajo en el país en dos grandes líneas: con los suministros de medicamentos y material sanitario, y mediante la acción humanitaria directa en el país, de la mano de las ONG locales Gender Bureau e IDC.
“Estamos hablando de medicamentos, y por ello debemos garantizar que las donaciones sean adecuadas y cumplan todas las normas”, afirma Sara Valverde en la Ventana Comunitat Valenciana, la presidenta de Farmamundi que explica que entre otros medicamentos, se han enviado antibióticos, anestésicos, analgésicos, antiinflamatorios y antisépticos.
Los tres últimos suministros a realizar en septiembre y octubre reforzarán las farmacias de los Hospitales de Dnipro, Odesa y Leópolis. Concretamente, el suministro con destino al Hospital de Leópolis sale este jueves desde las instalaciones en Paterna, gracias a un acuerdo de colaboración firmado con la Embajada de Ucrania en España.
Además del reparto inicial de 19.144 Kits de higiene, de productos alimenticios y pañales gracias al apoyo de la ONG local Gender Bureau, la ONG farmacéutica ha realizado servicios de apoyo psicológico, asesoramiento legal y asistencia jurídica a personas refugiadas y/o solicitantes de asilo procedentes de Ucrania.
Durante los próximos quince meses, Farmamundi pondrá el foco en la creación y puesta en marcha de centros de estancia temporal para la población desplazada interna en Poltava, así como la atención a la salud mental, la gestión del estrés y el apoyo psicosocial promoviendo su recuperación social y emocional.

Inma Pardo
Inma Pardo dirige y presenta los sábados el programa SER Viajeros Comunitat Valenciana y los domingos,...