El Ayuntamiento de Alicante valora sumarse a la gratuidad para los jóvenes en el transporte urbano con la ayuda del 50% de la Generalitat
El edil Manuel Villar pone el foco en la mejora de la limpieza de los barrios con la nueva contrata

Manuel Villar, concejal de Limpieza, Medio Ambiente, Transportes de Alicante en Hoy por Hoy Alicante
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alicante
El Ayuntamiento de Alicante está valorando sumarse a la propuesta de la Generalitat Valenciana, que se compromete a asumir el 50% del transporte urbano gratuito a menores de 30 años como medida de lucha contra la inflación.
Más información
"Lo está valorando, así como la posible prórroga del 30 por ciento del descuento que se aplica hasta el 31 de diciembre", ha señalado en Hoy por Hoy Alicante el edil de Transportes, Manuel Villar, que mantiene que es una cuestión presupuestaria y " que están haciendo números a ver si encaja". Eso sí, se ha mostrado más partidario de bonificar a todos y no solo a los jóvenes.
Una medida que, en su primer día, ante la elevada demanda, ha provocado una saturación en la web de TRAM d´Alacant donde desde hoy estaba abierto el servicio de cita previa. Recordamos que esta tarjeta se podrá utilizar desde el próximo 9 de octubre y hasta el 31 de diciembre en este medio de transporte dependiente de la Generalitat.
Limpieza
Sobre la limpieza, uno de los temas estrella que surgirá en el Debate sobre el Estado de la Ciudad que se celebra este viernes, el también responsable municipal de esta área ha defendido que, con la nueva contrata, que asumirá la UTE FCC y Pre-Zero, "por fin Alicante tendrá un servicio acorde a las necesidades de la ciudad". Explica que costará 323 millones de euros por 8 años lo que supone 40 al año, 5 millones más que hasta ahora.
Para Villar es la diferencia entre contar con "los medios justitos" actuales, a llegar a cifras de contratos anteriores "más idóneos" y la garantía de contar con estándares de calidad "superiores" a los actuales. "Uno de los campos de batalla son los barrios", ha reconocido el concejal y para tenerlos más limpios "se contará con un centenar más de barrenderos".
Ha anunciado un plan piloto en determinados barrios enfocado a implantar la recogida 'puerta a puerta'. Incluso Villar se ha atrevido a dar la fecha del verano que viene.
Vertido Cero
Por cierto, Villar ha calificado de "maravilla el proyecto de Vertido Cero" presentado por la consellera de Agricultura. Señala que Alicante está trabajando con responsables de la Conselleria para intentar que "de las aguas depuradas nada vaya al mar" y se puedan también utilizar para el regadío.
Permiso a la CHJ
Por otra parte, el Ayuntamiento de Alicante ha pedido autorización a la Confederación Hidrográfica del Júcar para poder limpiar tres kilómetros del barranco de las Ovejas. Es el tramo desde la zona de la desembocadura hasta la autovía de la circunvalación de la ciudad.
Pero además se quiere actuar sobre el tramo entre la desembocadura y la calle Paraguay, el que llega a la depuradora del Rincón de León, el del cruce con la A-79 en la salida hacia la Vía Parque de Elche y el que divide el área industrial del Llano del Espartal hasta la autovía de circunvalación.