La nueva directora de la Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos llega a Alicante con el objetivo de acercar el certamen al gran público
Mónica Pérez, en Hoy por Hoy Alicante, destaca que en esta nueva etapa se va a apostar por la diversidad geográfica, pero también por la diversidad temática y estilística, además de poner en marcha iniciativas inéditas como los talleres para creadores y espectadores

Mónica Pérez, directora de la Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos, en Hoy por Hoy Alicante
15:50
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alicante
La esperada nueva producción de la directora artística y coreógrafa Luz Arcas, considerada una de las voces más interesantes de su generación; el estreno en Alicante de Acorar, una pieza de Toni Gomila sobre la identidad de los pueblos; o la comedia Los farsantes, que supone el regreso a los escenarios del actor Javier Cámara tras doce años dedicados exclusivamente al cine y la televisión, son algunas de las principales novedades de la trigésima edición de la Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos, cuyo programa se ha presentado este lunes en el teatro Valle Inclán de Madrid.
La Muestra, que tendrá lugar del 4 al 12 de noviembre en Alicante, estrena en este 2022 nueva directora, Mónica Pérez, después de 29 años con Guillermo Heras al frente. Una nueva directora que abre una etapa en la que se va a apostar, apunta Pérez, por la diversidad geográfica, con espectáculos en el Teatro Principal, el Arniches, la Casa Bardín, la Universidad de Alicante o en Las Cigarreras, pero también por la diversidad temática y estilística de los espectáculos programados.
Además, otra de las novedades es que se va a trabajar en atraer nuevo público al teatro, poniendo en marcha iniciativas inéditas como los talleres para creadores y espectadores. Una muestra que trabajará también con distintos formatos, desde el monólogo hasta formatos de gran envergadura y performances, para abarcar un abanico de gustos para el público diverso.
“Queremos ser una representación del amplio espectro de la autoría teatral contemporánea. Un panorama muy rico en el que conviven los espectáculos convencionales con los más experimentales y tecnológicos; los grandes formatos con los minimalistas; las autorías individuales con las colaborativas. Será también una edición muy atenta a la paridad de género, a la vertebración geográfica y sobre todo a los temas que nos preocupan como ciudadanos del siglo XXI: desde la ecología y el feminismo hasta el problema de la vivienda o la cultura de la posverdad”, apunta la directora.
En cuanto al autor homenajeado de este año, una de las incógnitas mejor guardadas en cada edición, Pérez desvela que en este 30 aniversario no podía ser otro que su anterior director, Guillermo Heras, y la propia muestra.

Un momento de la presentación de la 30ª Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos / Omar Sancho Maestre

Un momento de la presentación de la 30ª Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos / Omar Sancho Maestre
Nuevas producciones
El teatro Arniches de Alicante continuará siendo una de las principales sedes de la Muestra. En este escenario se han programado dos nuevas producciones del Institut Valencià de Cultura que ponen el foco en las problemáticas familiares desde el humor: Las Danesas, escrita y dirigida por Xavo Giménez, y Pau, de la autora valenciana Gemma Miralles.
Tras el estreno absoluto en el Fit de Cádiz, la directora artística, creadora escénica y coreógrafa Luz Arcas se trasladará a Alicante junto a su compañía, La Phármaco, para presentar su primera incursión en el teatro de texto. Arcas ha sido definida como "una de las figuras más importantes de su generación” y ha recibido numerosos premios a lo largo de su carrera. Entre ellos, el Premio El Ojo Crítico de Danza 2015, el Premio Mejor Intérprete Femenina de Danza 2015 en Premios Lorca.
Colaboración con el Teatro Principal
Otra novedad de este año es que la Muestra inaugura una línea de colaboración con el Teatro Principal de Alicante, que incorporará durante las fechas de celebración dos espectáculos de gran formato: Los farsantes, última pieza teatral del multipremiado autor y director Pablo Remón, y Manolita Chen, un cuento chino, de José Troncoso, que llega a Alicante tras recabar un enorme éxito este verano en el Teatro Circo Price de Madrid.
Proyecto abierto a la ciudadanía
Para celebrar el 30 aniversario, la Muestra lanzó el pasado 12 de septiembre a través de sus redes sociales una convocatoria pública a la ciudadanía para participar en un proyecto especial de creación colectiva dirigido por Noemí Rodríguez, codirectora artística de Teatro en Vilo, compañía de creciente resonancia dentro del panorama nacional por su capacidad para renovar los lenguajes escénicos.
Del 10 al 13 de octubre Rodríguez impartirá talleres dirigidos tanto a espectadores como a creadores de diverso grado de experiencia profesional. Estos cursos, que son completamente gratuitos, serán el germen de un proyecto escénico común que se presentará el día 5 de noviembre en el Teatro Arniches, durante segunda jornada de la Muestra.
Futuro asegurado
Por otra parte, la muestra, que está impulsada por el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) y organizada junto a la Diputación de Alicante en colaboración con el Institut Valencià de Cultura, el Ayuntamiento alicantino y la SGAE, tiene asegurado su futuro. Al menos es lo que apuntan las administraciones implicadas, que añaden que, tras 30 años, se está estudiando ahora la naturaleza jurídica que debe tener para continuar adelante. Decisión que se debe de acordar "en los próximos meses", señalan desde el INAEM.

Omar Sancho
Cubro la información municipal de Alicante desde hace más de 15 años, con un "pequeño parón" para descubrir...