Economía y negocios | Actualidad

La cogeneración podrá beneficiarse de la denominada 'excepción ibérica' del gas

Este sistema energético es utilizado por parte del sector cerámico castellonense que podrá beneficiarse de una rebaja en el coste del gas. 

Empresa cerámica en Castellón. Imagen de archivo / Radio Castellón/Javier Quesada

Empresa cerámica en Castellón. Imagen de archivo

Castellón

El Consejo de Ministros, ha aprobado un Real Decreto-ley con varias medidas de ámbito energético. A parte de la rebaja del IVA del gas, también se ha aprobado la posibilidad de que la cogeneración abandone temporalmente su régimen retributivo regulado, de modo que se le aplique el Mecanismo Ibérico; o la creación de un nuevo servicio de respuesta activa de la demanda que aumentará la flexibilidad y la seguridad del sistema eléctrico.

Este sistema energético es utilizado por parte del sector cerámico castellonense que podrá beneficiarse de una rebaja en el coste del gas.

Así mismo, el Ejecutivo ha situado en el 0,5% el tipo del Impuesto sobre la Electricidad y ha suspendido el impuesto al 7% a la generación. De esta forma, el Gobierno busca reactivar la cogeneración, ya que a causa de la subida de costes muchas de las fábricas de azulejos cerámicos dejaron de utilizar esta técnica.

Las instalaciones de cogeneración utilizan un combustible (principalmente gas natural, pero también otros combustibles líquidos o biomasa) para producir simultáneamente electricidad y calor útil para los procesos industriales. La situación de precios en los mercados energéticos ha provocado la parada de la producción de más de la mitad de la potencia instalada de cogeneración en España en el mes de agosto. Esto afecta muy negativamente a los sectores industriales más intensivos en calor, pero, además, supone una pérdida de eficiencia energética de la economía, ya que la energía que no produce la cogeneración es sustituida por otras soluciones técnicas –ciclos combinados y calderas de gas– que presentan un rendimiento energético global inferior.

Para solucionar este problema, las instalaciones de cogeneración podrán renunciar temporalmente a su régimen retributivo regulado, de modo que entren en el ámbito de aplicación del Mecanismo Ibérico y perciban el ajuste que cobran las centrales térmicas de gas. Esta renuncia, temporal, podrá solicitarse mientras el Mecanismo Ibérico esté vigente.

Una central de cogeneración produce calor y electricidad a la vez de un modo más eficiente que si se genera calor por un lado y electricidad por otro, obteniendo un ahorro de energía primaria que ronda el 10%. Por lo tanto, la vuelta a la operación de las centrales de cogeneración paradas aportará un ahorro que puede alcanzarel 1,2% de la demanda diaria de gas en el mejor escenario.Esta medida se añade a otras aprobadas previamente para apoyar a la industria electrointensiva y gasintensiva, como la exención del 80% en el pago de los peajes, la maximización de la compensación por el coste del CO2 repercutido en la electricidad, los avales públicos para la firma de contratos de suministro de energía a largo plazo o los pagos directos a las empresas. En conjunto, las ayudas suman más de 1.000 millones este 2022

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00