Hoy por Hoy Locos por ValenciaHoy por Hoy Locos por Valencia
Actualidad

Francisco Zamora, presidente de los constructores no cree que los precios se estabilicen antes de 3 o 4 años

El incremento del precio de las materias primas también está afectando a los constructores que, el caso de la obra pública, se ven obligados a paralizar algunas obras a la espera de recalcular los precios fijados junto a las administraciones

València

El incremento de precios que todos estamos sufriendo también está afectando al sector de la construcción, que ve como el aumento de precio de las materias primas hace inviables algunas obras. En Hoy por Hoy Locos por Valencia hablamos con Francisco Zamora, presidente de presidente de la Federación de Empresarios de la Construcción.

Zamora señala que están atravesando un momento difícil debido al coste de las materias primas que han subido un 40% de media. Eso ha hecho que obras, como las que se trabajaban para la administración, se han tenido que parar esperando que salga otro decreto que les satisfaga y permita recalcular precios y los asuman las administraciones, adecuándolos a los precios de mercado.

En las obras de iniciativa privada lo que hacen es sentarse a negociar y, generalmente, asumir el aumento de costes por ambas partes o modificar el proyecto ahorrando costes. No se puede trabajar a perdidas, es inasumible.

Con la administración hay que respetar las reglas, aunque también es cierto que se debería solucionar de forma más rápida. Los constructores siguen esperando el canal rápido para acceder a los Fondos Europeos Next Generation.

Zamora comenta el caso del caso del hierro. Los proveedores les facilitan presupuestos para una semana y pidiendo por adelantado el 50% del pedido. La situación en este momento es convulsa y, si bien los precios subieron rápidamente, la bajada no se espera a corto plazo, tardará unos años.Y como la construcción es motor de la economía, esto está afectando a otros muchos sectores industriales.

En la ciudad de València, concretamente, la falta de suelo también está provocando un aumento de precio de la vivienda. En el área metropolitana y resto de la provincia sí se está construyendo, se ven grúas. Por cierto, que la tendencia de marcharse a un adosado, fuera de la ciudad, que provocó la pandemia, ya se está ralentizando. Aun así, la provincia de Valencia tiene precios de vivienda muy asequibles si lo comparamos con el resto de España.

El presidente de la Federación de Empresarios de la Construcción también echa de menos más ayudas a la vivienda, en tiempos en los que todos miramos de reojo la subida de tipos de interés, y añora el desaparecido Banco Hipotecario de España que a tantas personas ayudó. Con él no había desahucios.

Por último, Zamora destaca la iniciativa que han tenido implantando en Bétera un centro de formación de los mejores de España. El sector necesita trabajadores y la juventud debe animarse para optar a un trabajo que, según él, no está mal remunerado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00