La granada Mollar se ve afectada por la subida de precios y el cambio climático
El ayuntamiento de Elche y la denominación de origen de la granada mollar renuevan el convenio de colaboración

Granada mollar de Elche / Radio Elche Cadena SER

Elche
Esta mañana el concejal de desarrollo rural, Felip Sánchez, ha firmado el convenio de colaboración entre el ayuntamiento de Elche y la denominiación de origen de la granada mollar, que este año será de 32.000 euros. Francisco Oliva, presidente de la denominación de origen, ha confirmado que gracias a esta ayuda se ha podido hacer una mayor promoción del producto, subiendo las ventas en un 40%. No obstante apunta que el cambio climático ha producido un verano infernal, con mucho calor y falta de agua, por lo que se prevé una campaña muy complicada.
Oliva ha indicado que se recogerán de 35 a 40 millones de kilos de granada mollar máximo, respecto a los 50 millones que se han podido recoger en años anteriores. La subida de los precios en la electricidad, la gasolina, o los productos de la ganadería han hecho que las cajas de cartón de las granadas haya ascendido un 40% desde el año pasado. Desde la denominación de origen confiesan que existe una preocupación por la subida de precios y las consecuencias del cambio climático y por ello deben seguir convenciendo a la gente para que añada la granada mollar a su lista de la compra.