El Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias ‘González Martí’ exhibe la obra monumental ‘Travesía infinita’
La muestra, que forma parte de los actos del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo, podrá visitarse hasta el 12 de febrero de 2023
Valencia
El Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias ‘González Martí’, en Valencia, perteneciente al Ministerio de Cultura y Deporte, acogerá del 9 de septiembre de 2022 al 12 de febrero de 2023 la exposición ‘Travesía infinita. Evocando la primera vuelta al mundo de Magallanes y Elcano’.
En el marco del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo, la muestra exhibe la obra monumental ‘Travesía cerámica’, creada por AlcoRa La Ilustre Cerámica, así como otras obras procedentes de este taller de recuperación de la tradición cerámica de Alcora (Castellón). Con Marta Ruiz Jiménez como comisaria, está coorganizada por el Museo Nacional de Cerámica y AlcoRa La Ilustre Cerámica.
La exposición, que rinde homenaje a la primera vuelta al mundo, ha sido presentada hoy, 8 de septiembre, cuando se cumplen 500 años del regreso de la expedición empezada por Fernando de Magallanes y culminada por Juan Sebastián Elcano. En palabras del director del Museo Nacional de Cerámica, Jaume Coll, “es una ocasión inmejorable para presentar una obra cerámica excepcional que rinde homenaje a aquella gesta y al saber hacer de los ceramistas de l’Alcora, en un esfuerzo por congeniar tradición y conocimiento con el aprendizaje intergeneracional, la innovación y la alta tecnología, que propone al tiempo un mensaje de fraternidad y concordia universal”.
La muestra ha sido concebida a modo de un tornaviaje desde la recuperación patrimonial para proyectarse hacia un futuro de creatividad. Piezas de cerámica alcorina del siglo XVIII dialogan con nuevas creaciones inspiradas en ellas.
La comisaria de la muestra, Marta Ruiz, ha explicado que “la muestra abarca dos recorridos expositivos: idas y venidas para transitar en un infinito viajar. El primero es una travesía que presenta la cartografía de la creación artística de AlcoRa La Ilustre Cerámica. Un viaje a través de sus obras que permite explorar todo el proceso de construcción de un lenguaje artístico renovado, a la luz del lenguaje de la tradición. El segundo culmina con la pieza epicéntrica de la exposición: un monumento conmemorativo que evoca la hazaña de Magallanes y Elcano desde el arte cerámico”.
Una pieza monumental
‘Travesía cerámica’ es una gran obra monumental de tres metros de alto y dos metros de ancho, en la que veinte personas han trabajado durante cuatro años, el mismo que requirió la hazaña naval. 500 piezas cerámicas –que suman 350 kilogramos de peso– conforman el templete y el gran globo terráqueo giratorio, que sigue un movimiento continuo, gracias a un motor con temporizador.
La pieza, homenaje a Magallanes y Elcano en su primera circunnavegación del mundo, está inspirada en los diversos diseños escenográficos que el célebre Jean Bérain (1640-1711) hiciera para la corte del rey Luis XIV de Francia. Es una obra única y excepcional, creada por AlcoRa La Ilustre Cerámica, taller impulsado por los hermanos Óscar y Jorge Carnicer.