El síndic de Greuges pide que el paciente pueda conocer a diario su puesto en las listas de espera
La demora media quirúrgica varía desde los 45 días en Gandía y Manises; los 110 de Castellón; 112 del hospital de València y 116 de La Fe; 121 de Alcoy y 133 y 134 de los departamentos del Hospital General de Alicante y Sant Joan d'Alacant, respectivamente

Imagen del Hospital de Sant Joan d´Alacant / Cadena Ser

Alicante
El síndic de Greuges, Ángel Luna, ha pedido a la Conselleria de Sanidad y Salud Pública que permita al paciente acceder a las listas de espera, tanto de las consultas externas y pruebas diagnósticas y terapéuticas como quirúrgicas, para saber en tiempo real y a diario qué posición concreta ocupa.
Esa información es esencial para que los pacientes incluidos en las listas de espera puedan controlar y exigir a Sanidad su derecho a recibir prestaciones en igualdad de condiciones y en un tiempo máximo ya que no disponer de ella, les deja en un estado de indefensión.
Esta institución, tras concluir su investigación de oficio sobre la transparencia de las listas de espera sanitaria, ha destacado que "la Conselleria de Sanidad no detalla ningún obstáculo jurídico o técnico que impida conocer la situación del paciente en la lista de espera de consultas externas y pruebas diagnósticas/terapéuticas” y le afea que tampoco exprese ningún compromiso temporal sobre cuándo los pacientes tendrán acceso a esta información.
En cuanto a las listas de espera quirúrgicas, el Síndic es consciente de que es el personal facultativo quien decide la prioridad atendiendo a las razones médicas y no a al tiempo que lleve una persona esperando una operación.
Ahora bien, “una vez decidida dicha prioridad y, sin perjuicio de que la misma cambie en función de la evolución del estado de salud, los pacientes deberían poder conocer el lugar que van ocupando diariamente en la lista de espera”.
El Síndic también apunta que, en el informe enviado por Sanidad en respuesta a las cuestiones planteadas en la queja de oficio, no se detallan las tareas que se han realizado hasta el momento de forma centralizada para reducir las demoras. De ahí que inste a la Conselleria de Sanidad a impulsar el funcionamiento real y efectivo de las oficinas de control de la demora constituidas en cada departamento de salud.
Asimismo, Luna ha recomendado a Sanidad que publique en la página web información sobre las listas de espera de las consultas externas y pruebas diagnósticas, porque actualmente solo aparecen las listas de espera quirúrgicas, todo ello con la finalidad de conocer los datos globales y la situación por departamentos, especialidades y patologías.
El Síndic ha señalado que la demora media quirúrgica varía según los departamentos de salud, al ir de los 45 días en Gandía y Manises, los 110 de Castellón, 112 del hospital de València y 116 de La Fe, 121 de Alcoy y 133 y 134 de los departamentos del Hospital General de Alicante y Sant Joan d'Alacant, respectivamente.