26.589 alumnos están matriculados en la Safor en las etapas de Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato y FP
Tavernes registra un descenso de la natalidad que se refleja en los nuevos ingresos en la etapa de Infantil

Inicio curso escolar 2022/2023 / RAQUEL MANZANARES (EFE)

Gandia
Seguimos hablándoles de Educación, desglosando la situación a nivel comarcal… Ahí va la cifra: 26.589 alumnos que, a fecha de hoy, están matriculados en las etapas de Infantil (de 3 a 5 años), Primaria, ESO, Bachillerato y FP. Son cifras oficiales facilitadas a Radio Gandia SER por la Conselleria de Educación.
Veamos el panorama en el caso de Oliva, donde el curso escolar comienza con 4.017 alumnos matriculados, más de la mitad de ellos en Infantil y Primaria, lo que supone que en estas dos etapas se han cubierto el 92% de las plazas ofertadas.
Un incremento de escolares que se ha notado sobre todo en les escoletes municipals de la ciudad, que como en otros municipios han comenzado hoy con el periodo de adaptación para los más pequeños.
La concejala de Educación de Oliva, Ana Morell, ha mostrado su satisfacción porque las familias hayan confiado en los centros municipales donde ha habido ese incremento de matrícula en unes escoletes, la de El Caragol y La Taronja donde se han impulsado mejoras tanto en el mantenimiento como en las mismas infraestructuras.
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pero las actuaciones de mejora y acondicionamiento de nuevos espacios en los centros educativos también han llegado a Oliva gracias al Plan Edificant y a una partida de medio millón de euros de fondos municipales que han permitido actuar en seis colegios. En estos centros se han realizado tareas de pintura, reformas de los baños y cocinas, así como mejoras en la seguridad de los accesos a los colegios. Eso sí, la edil socialista ha detallado que quedan pendientes algunas reformas del Plan Edificant ya que la consignación presupuestaria debe aumentarse por el incremento de costes y la conselleria debe aprobar de nuevo los proyectos.
Esto en Oliva, mientras que en Tavernes han acudido hoy a clase un total de 2.983 alumnos, una vuelta al cole se realiza en un contexto de reducción de la natalidad.
De hecho, los niños que este año se incorporan a Infantil son únicamente 121 escolares, una cifra sensiblemente menor a la de los últimos años. Nos lo ha explicado el alcalde vallero, Sergi González.
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pues si Tavernes no llega a los 3.000 alumnos matriculados, el resto de la Valldigna queda de la siguiente manera: en Simat 208 alumnos y en Benifairó 102.
Al margen de estos municipios de la Valldigna, así como Oliva y Gandia, si atendemos a los municipios con mayor cantidad de alumnos ocupa un lugar privilegiado Bellreguard, con 1.177 escolares; seguido de Villalonga con 1.101; Benirredrà 779 alumnos; y Xeraco con 687.
En medio de la tabla encontramos los nombres de La Font, con 373 alumnos matriculados; Beniarjó con 311; Daimús 267; Potries 223; Xeresa 212; Real de Gandia 211; y Almoines 203.
Por debajo de los dos centenares de alumnos se sitúan los centros educativos ubicados en Piles, con 197; Palma de Gandia 191; Miramar 189; y L´Alqueria 123.
Rozando el centenar de alumnos en Ròtova y Rafelcofer, ambos con 104 escolares; y Llocnou de Sant Jeroni, con apenas 103 alumnos.
Localidades con pocos niños es precisamente donde la Conselleria ha tomado la determinación de bajar las ratios.
De esta forma no se saturan las aulas y la atención al alumnado aumenta. Lo ha contado a Radio Gandia SER el representante del Sindicat de Treballadors de l´Ensenyament (STEPV), Marc Candela.
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Candela se ha felicitado por la vuelta a las aulas sin restricciones covid, al tiempo que plantean que no se recorte el número de profesores por la desaparición de la pandemia.